Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Tiene San Cristóbal tres necesidades básicas”

Política
“Tiene San Cristóbal tres necesidades básicas”

viernes 29 octubre, 2021

“El trabajo que viene desarrollando Corpoandes, con el diputado Freddy Bernal, como parte del Plan Amemos al Táchira, no es de hoy, ni de algunos meses. Desde hace tres años comenzó la ardua labor y es que la entidad se encontraba prácticamente en un abandono total, cuando llegamos en función de responsabilidades de gobierno”.

Así se expresó Silfredo Zambrano, director de Corpoandes y ahora candidato a la alcaldía de San Cristóbal, quien aseguró que junto a Freddy Bernal iniciaron el Plan Amemos al Táchira. Destacó que la entidad andina era prácticamente un estallido de guerra, con basura, huecos, plazas y centros religiosos olvidados, parques infantiles descuidados, entre muchos problemas más, que les corresponden a muchos alcaldes de la oposición e incluso del PSUV, a la gobernación del estado y hasta al Gobierno nacional.

Los recursos

Para poder avanzar en cada una de las obras que ejecutan, Zambrano aseguró que crearon cuadrillas internas, y estas han sido muy eficaces. “Mucha gente pregunta por los recursos. Creamos nuestras propias cuadrillas, con nuestros obreros, y han sido muy eficientes. En lugar de contratar otras empresas, comenzamos nosotros mismos a trabajar, a hacer la mano de obra. Eso no es de ahorita”, enfatizó y agregó que los resultados se ven desde hace tiempo.

Zambrano dijo que son muchas las obras elaboradas en Táchira y destacó algunas de ellas: recuperación de más de 19 canchas, iglesias, plazas, avenidas, y algunos sitios históricos, como los de Capacho Nuevo y Capacho Viejo; han hecho nuevas plazas, e iluminación de algunas zonas.

“Durante años hemos estado solicitando recursos para grandes obras y nos aprobaron unas, como el puente La Chivata, el de Rubio, la recuperación de la primera etapa de El Mirador, entre otras. Pero las que hemos desarrollado durante estos tres años han sido con nuestros propios obreros, y es el trabajo del día a día”, afirmó Zambrano y añadió la creación de un plan para atacar el problema de la basura, a pesar de no ser su competencia, que contempla la construcción e instalación de contenedores y la recolección de los desechos sólidos mediante la adquisición de algunos compactadores, además de acuerdos con los dueños de camiones que trabajaban por la vía.  Anunció una sorpresa “favorable y agradable para la ciudad”, en materia de recolección de desechos sólidos, relacionada con el reciclaje.

Silfredo Zambrano piensa que, para poder pedirle a un ciudadano, es preciso brindar un servicio óptimo y completo. “Antes de exigir, tenemos que dar. No se le puede cobrar a la gente si no le damos un servicio óptimo”.

Turismo

Silfredo Zambrano aseguró que uno de los primeros planes, de ganar la alcaldía de San Cristóbal, es el rescate de los espacios públicos, unido al turismo.  “Para mí, San Cristóbal es una ciudad cosmopolita, porque es moderna y antigua, y, además, tiene tradiciones”, refirió y agregó que esta tierra tiene historias muy bonitas y por eso quiere que existan unas rutas turísticas. Recordó que San Cristóbal tiene un aproximado de 350 mil habitantes.

Tres necesidades básicas de San Cristóbal

Seguridad, servicios públicos, como iluminación, asfaltado y recolección de residuos sólidos, y también el turismo, son para Silfredo Zambrano las principales necesidades de San Cristóbal, aspectos en los que ya vienen trabajando desde hace tiempo, incluso desde antes de saber que iba a ser candidato. “Espero poder cumplirles a los sancristobalenses”.

Bleima Márquez / @bleimamr

«Ha cambiado la mirada que dan desde Caracas y Bogotá a la frontera»

Frontera

Van 75 días sin rastro de Petter Padilla en frontera

Frontera

Piden a uniformados de ambos países más flexibilización para no ahuyentar a consumidores

Frontera

Destacados

Organizaciones exigen a Colombia investigar el atentado contra dos activistas venezolanos

El desafío del Par Vial por la avenida Francisco García de Hevia

Venezuela anuncia cierre de embajadas en Noruega y Australia y abre nuevas sedes en África

Enfrentamiento en Rubio dejó un muerto y un lesionado

En piscina de la Casa Sindical quieren formar atletas de alto nivel

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros