Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Torrealba: En plena crisis alimentaria, el Gobierno invierte en una campaña electoral adelantada

Política
Torrealba: En plena crisis alimentaria, el Gobierno invierte en una campaña electoral adelantada

lunes 5 marzo, 2018

Jesús “Chuo” Torrealba, exsecretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), mostró su apoyo a las palabras del ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, quien en días pasados rechazó la existencia de grupos armados llamados “colectivos” fuera de las fuerzas del orden público.

Sin embargo, señaló que “Vladimir Padrino no es un articulista, no es un ancla de televisión, no es un reportero de algún medio, no, él es ministro de la Defensa por lo tanto el país tiene derecho de esperar algo más que un comentario”.

Por otra parte, Torrealba mostró su preocupación porque el Acuerdo de Garantías Electorales “no fue creado en un laboratorio, ni en la oficina de Tibisay Lucena (presidente del Poder Electoral) ni en la escuela de Ciencias Políticas de alguna universidad. Este acuerdo se da en un país que está inmerso en un muy severo problema”, señaló en entrevista con Globovisión.

En ese sentido, dijo que “mientras el país está atravesando una crisis alimentaria, el gobierno invierte miles de millones en una campaña electoral adelantada y sectores de la oposición debaten si participar o no en las elecciones” pautadas para el 20 de mayo.

“Gobierno y oposición están como si en este país no pasara no pasara nada, como si en este país la política pudiera ser un asunto de encuestas y redes sociales y no se dan cuenta que lo que está pasando en la base de la pirámide es extremadamente preocupante”, rechazó.

Torrealba agregó que a su parecer el presidente Nicolás Maduro aún tiene oportunidad de hacer rectificaciones importantes, “él todavía puede pensar en lo que le puede ocurrir a él mismo si llega al 20 de mayo con esta situación”.

“El señor Maduro Moros todavía es beneficiario de una legitimidad de origen, discutida, precaria, cuestionada, pero legitimidad de origen al fin y al cabo obtenida en las elecciones del 2013. Pero esa legitimidad de origen puede extinguirse si acude a un proceso electoral viciado, discutido y rechazo por buena parte del país y buena parte de la comunidad internacional”, manifestó.

Además, consideró que los sectores que están llamando a la abstención deben explicarle al país “qué va a ocurrir antes, durante y después de no votar”.

“Henri Falcón también debe explicarle al país cómo van a hacer para que el sector de la oposición que desconfía razonablemente del proceso electoral voté”, consideró Torrealba.

Sobre los partidos que conforman la Mesa de la Unidad Democrática, Torrealba les recomendó ponerse de acuerdo, “si son capaces de decir ‘yo voy a República Dominicana’ cómo no se van a entender entre ellos”.

“Cómo no se van a entender Henri Falcón con Henry Ramos Allup, Henri Falcón con María Corina, María Corina con Primero Justicia, tienen que hacerlo, es una responsabilidad ante el país”, cuestionó.

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros