Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Transporte binacional venezolano exige igualdad de condiciones

Política
Transporte binacional venezolano exige igualdad de condiciones

miércoles 25 septiembre, 2024

Aseguran que pagan casi 450 dólares entre seguros y revisiones

Celestino Moreno, presidente del Sindicato Unitrafron, solicita al legislativo tachirense apoyo ante la desigualdad en el transporte público en la frontera entre Colombia y Venezuela. Señala que conductores venezolanos enfrentan en Cúcuta altos costos de seguros y regulaciones estrictas, mientras que los transportistas colombianos operan con menos restricciones y costos significativamente menores en Táchira:

“Vemos que, a estas alturas, desde que se aperturó el puente, no hay equidad, no hay igualdad de condiciones en lo que tiene que ver el transporte. Es tan así que nosotros estamos haciendo un gasto entre seguros y revisados entre 450 dólares, más o menos en una orden de los 3 millones de pesos, muy global, y ellos entran acá con un seguro de 40 mil pesos, los vemos haciendo el trabajo de nosotros aquí en la frontera, y nosotros mirando, le parecemos nosotros más ventiladores, mirando a los que están trabajando y haciendo lo que nosotros tenemos que hacer”.

Detalló que al transporte público venezolano solo le asignaron 8 rutas en Cúcuta, mientras que el transporte colombiano en territorio venezolano, se traslada libremente.

Por su parte, el diputado Mauricio Valencia denunció una persecución contra el transporte venezolano y un desconocimiento de tratados internacionales que regulan el transporte entre ambos países.

Diputado Mauricio Valencia. (Foto: Johnny Parra)

“Una enorme intolerancia y un desconocimiento total y absoluto de los tratados que sobre la materia han suscrito Colombia y Venezuela, como el de Tonchalá, que es bastante antiguo, y el acuerdo de Cartagena en materia de transporte de carga y de pasajeros del año 2014.

Valencia pide que se apliquen las mismas reglas para todos y se garantice la igualdad de condiciones en la operación del transporte en la frontera.

“Hay un marco legal establecido entre las autoridades de ambos países que resuelve esta situación, pero lamentablemente las autoridades de la zona metropolitana de Cúcuta, o de la llamada autoridad del área metropolitana de Cúcuta, tienen prácticamente una persecución desde La Parada, desde el Escobar, con todo vehículo venezolano que traspase la frontera. No hay reciprocidad en este sentido”, puntualizó. /Maryory Bustamante

25 años comunicando Mantellina 99.9 F.M

Regional

LA HISTORIA DE CADA DÍA

Regional

Siete candidatas oficiales a Señorita Cárdenas 2026

Regional

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros