Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Turistas tendrán 72 horas más para surtir de combustible

Política
Turistas tendrán 72 horas más para surtir de combustible

miércoles 8 enero, 2020

Una vez culminadas las festividades decembrinas en el estado Táchira, algunos visitantes extendieron un poco más su estadía en la región, por lo que la Mesa de Combustible se vio en la determinación de aprobar una prórroga a la planificación para surtir de gasolina a sus respectivos vehículos.

Así lo dio a conocer la diputada Nellyver Lugo, quien también forma parte de esta Mesa de Combustible regional. La vocera anunció que desde ayer, a las 2 y 30 de la tarde, y por 72 dos horas más, se extendió el plazo para que los conductores de vehículos procedentes de otros estados de Venezuela puedan surtir de combustible sus automóviles y así poder emprender el viaje de regreso a sus entidades.

Para ello, aseveró Lugo, estará disponible la estación de servicio La Rinconada, ubicada en el inicio de la vía que va desde San Cristóbal hacia San Josecito, “a mano derecha”, por lo que les recomendó a quienes necesitarán combustible para viajar dirigirse a esta estación.

Asimismo, la vocera no pasó por alto la oportunidad para hacer del conocimiento público el “impacto positivo” que tuvo este plan especial de combustible para los turistas, el cual fue implementado para atender a los visitantes foráneos en las festividades navideñas y de fin de año.

Igualmente, recordó que durante los próximos días darán a conocer información sobre los censos-auditorías que quedaron pendientes, refiriéndose a los vehículos de carga pesada y las motos. (FH)

Organismos de seguridad resguardarán la FISS-2020

Durante la mañana de este martes se llevó a cabo una reunión en la ZODI Táchira con la finalidad de unificar criterios y establecer estrategias en materia de la seguridad que se manejará en la venidera Feria Internacional de San Sebastián (FISS-2020), las cuales estarán bajo la coordinación del Protectorado del Táchira.

Al respecto, el G/D Ángel Moronta Juliao, jefe de la ZODI Táchira, reafirmó el compromiso de los organismos en garantizar el éxito de esta edición de la feria.

“En perfecta unión cívico militar, el Protectorado, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), organismos de seguridad ciudadana y todo el aparato del Estado, estamos trabajando para dar tranquilidad y sosiego para el desarrollo de una Feria Internacional de San Sebastián que fortalecerá las tradiciones del noble pueblo tachirense”, comentó el efectivo castrense.

Cabe destacar que en dicha reunión se logró entablar acuerdos para la instalación, supervisión y la ubicación de puntos de control para el resguardo de los ciudadanos, así como la designación de espacios públicos donde se desarrollen los encuentros, contando con el apoyo de la FANB y la presencia activa en los diversos circuitos del giro andino.

Por su parte, Willington Vivas y Sofía Carrero, integrantes del comité organizador designado por el Protectorado del estado Táchira para la coordinación de la FISS-2020, informaron sobre la realización de asambleas con los organismos de seguridad del Estado, a fin de ultimar detalles en esta materia, sosteniendo que han sido reuniones articuladas con el alto mando militar de la región e instituciones que hacen vida en el Gabinete de Seguridad del Protectorado.

“Seguimos desarrollando una agenda de trabajo que nos permita sumar fuerzas para realzar nuestra esencia, nuestra identidad, todo en bienestar de nuestro pueblo”, expresó Vivas, quien detalló que seguirán dándole rienda a muchas más mesas de trabajo con diversos sectores para ofrecer a propios y visitantes un evento de altura, que reivindique el sentir andino.(FH)

Bolivia vuelve a entrenar con la mira puesta en Brasil

Deportes

Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente

Frontera

Desde esta frontera VI /Imprecisión sobre frontera y otros conceptos 

Frontera

Destacados

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros