Política

“Una década de crisis económica, política y social para Venezuela”

19 de abril de 2023

240 vistas

Mientras que el oficialismo celebra los 10 años de mandato de Nicolás Maduro, la oposición venezolana señala que esta última década han sido “los peores años en la historia política venezolana”. Así lo dijo Karim Vera, vocera de Primero Justicia (PJ), partido político de Henrique Capriles, candidato que perdió en aquellos comicios del 14 de abril de 2013.

La presidenta regional de PJ en el estado Táchira comentó en entrevista a Diario La Nación que Venezuela no tiene nada que celebrar; a su juicio, el actual Gobierno venezolano no ha contribuido con el desarrollo del país, sino que por el contrario lo ha sumergido en una ola de inflación, violencia y corrupción.

—¿Cómo califica el mandato de Nicolás Maduro?

—Han sido 10 años de destrucción económica, 10 años incluso donde hemos tenido un país con hambruna, luego de ser un país rico en producción agrícola pecuaria. No deberíamos tener nunca problemas con la alimentación y Maduro arruinó la agricultura, la producción ganadera, arruinó la industria petrolera, siendo nosotros un estado que dependía y depende aún del petróleo. Hemos tenido durante el mandato de Nicolás Maduro la peor crisis económica, política y social de la historia contemporánea venezolana, donde se sigue produciendo la mayor diáspora, alrededor de 7 millones 200 mil venezolanos están regados por el mundo, que salieron del país huyendo.

—¿Qué afectó más al país, el madurimo o el chavismo?

—Ambos han afectado profundamente a los venezolanos. En el mandato de Hugo Chávez se sembraron todos los cimientos de la destrucción de Venezuela, esto se terminó de desarrollar y ejecutar en el mandato de Nicolás Maduro. Por lo tanto, el madurismo es la consecuencia de las actuaciones del gobierno de Chávez, siendo esta el causante de los profundos atropellos, persecuciones, el hambre, la muerte y la desidia que hemos vivido en estos 23 años.

—A su juicio, estos 10 años de Nicolás Maduro en el poder han afectado el sector de oposición. ¿Cómo lo ha hecho?

—Sí nos hemos visto afectados, porque él (Maduro) en su afán de no permitirse al sector del chavismo, del madurismo y de la revolución del siglo XXI más derrotas electorales, jugó a dividir a la oposición en el año 2015, a la Asamblea de aquel entonces le quitó competencias vía Tribunal Supremo de Justicia, los utilizó para judicializar a los partidos políticos y dividirlos, dándoles grandes cantidades de dinero, algunos dirigentes que se hacían llamar en ese momento de oposición, para que jugaran en contra, se prestaran a la división y lograr de alguna manera debilitar esta fuerza opositora, que no solamente está conformada por políticos, sino por una ciudadanía que está decidida a cambiar, pero varios dirigentes tomaron el camino y se desviaron para hacerle el juego al régimen, procurando una división en la oposición para separar incluso los objetivos que nos unían en un momento fundamental como lo era el salir de Nicolás Maduro por la vía política y electoral.

—En 2013 Maduro ganó las elecciones a Capriles. Diez años después el líder opositor pretende nuevamente representar la oposición para unas presidenciales ¿Qué diferencia hay, cómo cree que sí pueda esta vez derrotar a Maduro?

—Maduro le gana a Capriles por un margen muy pequeño de votos, en aquella oportunidad se pidieron auditorías, se fue al Tribunal Supremo de Justicia y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos denunciando los atropellos de los cuales habíamos sido víctimas como comando de campaña en ese proceso electoral, y hasta ahora hemos estado ávidos de justicia porque sencillamente nadie ha dado respuesta; pero la lucha se siguió dando y hoy tenemos desde PJ a Henrique Capriles como el candidato de los justicieros en toda Venezuela, un candidato que resultó electo de la base del partido, donde el 25 de febrero fueron consultados los 25 comités políticos regionales del país incluyendo entre ellos al Distrito Capital y al estado 25, que son los venezolanos de la diáspora, los justicieros agrupados en el exterior.

Creemos que Capriles es un hombre que puede encontrar a los venezolanos y unirlos en esta lucha por desmontar a un régimen perverso como el de Nicolás Maduro. Nosotros apostamos que el 22 de octubre podamos conseguir el triunfo para liderar esa fuerza democrática que va a sacar en el 2024 del Palacio de Miraflores a Nicolás Maduro.

Sin embargo, si Capriles no resulta favorecido en las primarias, nosotros sin duda apoyaremos al candidato que resulte ganador porque la causa es Venezuela, la democracia y la libertad, sin importar nombres ni banderas, porque la única bandera que aquí importa es la de Venezuela.

(Maryory Bustamante)

 

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse