Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Vacunados pueden reinfectarse y también transmitir el virus 

Política
Vacunados pueden reinfectarse y también transmitir el virus 

sábado 19 junio, 2021

La autoridad única de Salud, Amelia Fressel, ofreció declaraciones acerca de la vacunación, inmunización y estadísticas del covid-19 en la región, así como también habló sobre los protocolos y procedimientos que deben realizar las personas que se colocan cualquiera de las vacunas.

Llamó la atención que la galena develó que las personas que han sido vacunadas corren el riesgo de infectarse con el virus, al tiempo que deben ser más precavidas, porque podrían transmitirlo.

Explicó que debido a las diferentes mutaciones que el virus realiza, añadido a la aparición de nuevas cepas, las personas ya vacunadas también pueden ser vulnerables a la infección.

Indicó que con la primera vacuna se le inocula a la persona una pequeña dosis del virus, con la finalidad de generar mejores defensas, y con la segunda dosis el individuo queda inmunizado.

Preferencia a la vacuna china

Fressel mencionó que las personas «ahora exigen» la vacuna que quieren que se les coloque, siendo la Vero Cell la predilecta, pues esta es la más solicitada por las naciones europeas.

Ante esto, la también uniformada aclaró que «todas las vacunas traídas por el Gobierno nacional son buenas».

Pueden vacunarse embarazadas y pacientes VIH

Informó que recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) autorizó la vacunación para mujeres embarazadas y en lactancia, así como también a pacientes VIH, renales y oncológicos.

Igualmente, advirtió que aquellas personas que recibieron algún otro tipo de vacuna, contra cualquier otro virus que no sea el de la covid-19, deben esperar como mínimo un mes para inmunizarse, ya que esto conllevaría contraindicaciones.

La doctora Fressel dijo que, hasta la fecha, en la entidad van 55.086 personas vacunadas y 14.600 inmunizadas.

Cifras regionales353 casos activos en el Táchira

En ese orden de ideas, la doctora admitió que en la región se presenta un incremento en los casos de contagio y que en la actualidad existen 353 casos activos en toda la entidad, siendo el municipio San Cristóbal el líder de la estadística con 148 casos activos, seguido por Cárdenas, Junín, Independencia, Córdoba, Uribante y Michelena.

Reveló que en el Hospital Central de San Cristóbal se podría destinar el piso 4 para recibir enfermos COVID, y que en el hospital del Seguro Social hay 23 pacientes internados en el área COVID y seis en UCI.

Problemas con el “COVID delivery”

Amelia lamentó la denominada atención delivery, que es la aplicada por algunos médicos en las casas de sus pacientes, específicamente en casos COVID. Aunque reconoció y no dudó del profesionalismo del galeno, desestimó que estas sean efectivas en su totalidad, pues en un principio son tratadas como enfermedades pulmonares.

Acotó que muchos de los internados en los referidos centros asistenciales de la región llegan ya descompensados, con la saturación de oxígeno por debajo de 60, y es ahí cuando comienzan el tratamiento contra la COVID.

Asimismo, aprovechó la ocasión para recordarles a las nuevas autoridades del Hospital Central de San Cristóbal que ella es la máxima autoridad de salud en el Táchira y que es deber de ellos hacerle conocer el parte diario del centro asistencial centinela.

Finalmente, Fressel hizo un llamado a la colectividad, vacunada o no, para que cumpla con los protocolos de seguridad, los cuales son bien sabidos desde el inicio de la pandemia, y así poder salir los más rápido posible, y con los mejores resultados, de esta nueva oleada de la pandemia que se presenta en el estado. (FH)

Semana de la Moda y el Turismo y de la solidaridad en San Cristóbal

Regional

PDVSA dice que producción de crudo está en crecimiento

Nacional

NOCHE DE RONDA 253

Noche de Ronda

Destacados

¡A comprar el uniforme escolar!

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros