Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Vamos a adecentar el Clet y ayudaremos a sacar del atraso a la frontera”

Política
“Vamos a adecentar el Clet y ayudaremos a sacar del atraso a la frontera”

miércoles 16 mayo, 2018

Ha sido luchador social y dirigente sindical de la economía informal toda su vida. De entrada, Edixon Belandria plantea que su intención es adecentar el Parlamento regional, ya que “algunos actores del chavismo, allí representados, han oscurecido la majestad de dicha instancia”. Aunado a eso, coadyuvar a sacar al Táchira del “atraso económico, producto de una mala política pública en materia de frontera implementada desde Miraflores y la Casa de Nariño (Colombia), ya que ninguna decisión es consultada con los sectores productivos del Táchira”.

Expone la necesidad de impulsar una Ley de Frontera, donde no solo se contemple a los municipios Ureña, Bolívar y La Fría, porque esta debe integrarse y cubrir los 29 municipios, no solo los que colindan con el Norte de Santander.

También es partícipe de crear políticas públicas desde el Parlamento regional y leyes especiales para que “las inversiones extranjeras sean atraídas con el potencial de esta tierra tan geoestratégicamente ubicada”.

—Fue un error habernos salido de la CAN, que es nuestro mercado natural, solo para impulsar el Mercosur, aunque este es importante, podemos volver a la Comunidad Andina porque tenemos grandes potencialidades. Y aunado a eso, es vital impulsar los sectores agropecuarios, ganaderos y agrícolas en las zonas sur y norte del estado; eso sin abandonar la industria y el comercio, que son fuentes de desarrollo económico y generación de empleos directos e indirectos —enfatiza Belandria

Al ser consultado sobre el anuncio de Nicolás Maduro de declarar toda la zona fronteriza del Táchira como Zona Económica de uso especial de la criptomoneda venezolana el Petro, para el desarrollo integral de la economía, con acciones que se presentarán en los próximos 90 días, Belandria indica que: “ Esa es un promesa electoral, porque la cultura tachirense y venezolana no tiene esa formación, primero porque no tenemos el acceso a Internet, a pesar de que el país tiene dos satélites, que nadie sabe dónde están, no tenemos una buena conexión ni acceso a la tecnología de punta y así es imposible impulsar una moneda de estas dimensiones”.

“Esa es más una política demagoga, al igual que cuando vino Chávez en una oportunidad a prometer la autopista San Cristóbal-Barinas, y ni siquiera hemos podido inaugurar la autopista San Cristóbal-La Fría; evidentemente son pataletas de ahogado las que hace el presidente Maduro ante la propuesta de Henri Falcón”, afirma el candidato.

Para Belandria “si todos salimos a votar, ganamos y si ganamos, ese señor se va. La oposición venezolana no ha tenido mejores condiciones, diferentes a las actuales, para ir a un proceso electoral, no podemos esperar que la comunidad internacional nos solucione lo que no pudieron hacer en sesenta años en Cuba y lo que no han podido hacer con la dictadura en Corea del Norte”.
Además, refuta, “la comunidad internacional, pase lo que pase, después del 20 de mayo seguirá comprándole petróleo a Venezuela y, pase lo que pase, no debemos esperar ni un golpe de Estado ni que otros nos solucionen un problema que solo los venezolanos debemos resolver”.

De modo que, ratifica Edixon Belandria, “la situación económica, la escasez de alimentos, la pérdida del poder adquisitivo, son los mejores motivos por los cuales debemos ir a votar este domingo 20 de mayo; lo contrario es caer al vacío”. (LZ)

Perfil:

Nombre y apellido: Edixon Belandria
Profesión: Comerciante, luchador social y sindical
Lugar de nacimiento: San Cristóbal
Edad: 50 años
Estado civil: Casado. Dos hijos
Ideología: socialcristiana
Partido: Copei
Religión: católica
Eslogan: “Quien no vive para servir, no sirve para vivir”
Hobby: El fútbol

Apresada en Ureña por presunta estafa con motos

Sucesos

AD denuncia denuncia la detención de un exdiputado de Trujillo

Nacional

«Tengo 45 minutos en la fila»: interminable la cola en el peaje de la frontera

Frontera

Destacados

Venezuela dice que Trinidad decidió prestarse como territorio para plan de guerra de EEUU

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Guardiana de las zarigüeyas en San Antonio

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros