Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/“Vamos a luchar para que lleguen insumos a las aldeas, mejor transporte y vialidad”

Política
“Vamos a luchar para que lleguen insumos a las aldeas, mejor transporte y vialidad”

martes 15 mayo, 2018

Luis Mora, candidato a diputado por el Frente Amplio de la Patria. (PSUV –GPPP). (Foto: Omar Hernández).

Cree en la lealtad y está plegado al combate a la corrupción y la impunidad porque “una sociedad que no castigue al delincuente y al corrupto tiende a desmoronarse moralmente”, así lo cree Luis Mora, actualmente diputado y aspirante a la reelección por voto lista postulado por el PSUV.

Otra de sus prioridades como representante de la Revolución será facilitar las herramientas legales para atacar la falta de producción, que considera es la principal causa por la cual el país no está en su mejor momento, esto a su juicio producto de una “cultura de dependencia heredada de la cuarta república”. De allí que plantea brindar “apoyo al productor de manera real, concreta y práctica, para que los insumos y productos se distribuyan como debe ser”.

“Vamos a luchar para que a las aldeas lleguen insumos, haya un mejor sistema de transporte y de la vialidad, porque si no está en óptimas condiciones tampoco se fortalece el sector turismo”, destaca Mora.

— ¿Y qué decirle a la gente, incluyendo al chavismo crítico, que cuestiona por qué no se ha avanzado en estas materias en los últimos años?

—Lo que pasa es que pareciera que no hay información; pero sí, sí se ha avanzado. Y partamos de que no se ha avanzado lo necesario, había que empezar en cualquier momento, este momento ya es empezar. Por ejemplo, en el estado Aragua, en un fundo Zamorano se creó un centro de producción genética de conejos que permitirá llevar alimentos al pueblo. Se está sembrando maíz, arroz en Guárico, parte del centro del país y en los Andes. Hay que producir, no lo hemos hecho como debe ser, eso es verdad, hemos cometido errores, pero estos momentos surgen como respuesta a un diseño nuevo del Ministerio de Agricultura Urbana que está enfocado en eso — esgrime.

Considera que “una de las razones por las cuales tenemos que seguir luchando para que Nicolás Maduro siga siendo presidente, precisamente es para cumplir lo establecido, en principio él no ha abandonado al pueblo, siguen existiendo las becas, el subsidio a la tercera edad, oportunidades para que muchos estudien y si no hubiese habido un Chávez no se hubiera dado y aunque físicamente no está, su ideología está en Maduro, quien lleva su legado y bandera de lucha por la igualdad y el empoderamiento popular”.

También resalta la necesidad de la “descolonización” para que “las personas, ganen lo que ganen, puedan salir a comprar lo que necesitan y les alcance; en el fondo, el Imperio norteamericano quieren tener justificativos para invadirnos y apoderarse de nuestras grandes riquezas minerales”.

Ante la crítica situación del transporte público, propone las rutas comunales, pero “con un sentido más responsable para movilizar a la gente”, al tiempo que recuerda que: “La Misión Transporte aquí entregó muchos taxis, esos deben ser llamados para que cubran rutas principales en determinados momentos, en horas picos. Con el apoyo del Estado, Transtáchira es un buen ejemplo de lo que debe ser un sistema de movilización ampliado, hasta acabar con las mafias del transporte tradicional”.

 

Apresada en Ureña por presunta estafa con motos

Sucesos

AD denuncia denuncia la detención de un exdiputado de Trujillo

Nacional

«Tengo 45 minutos en la fila»: interminable la cola en el peaje de la frontera

Frontera

Destacados

Venezuela dice que Trinidad decidió prestarse como territorio para plan de guerra de EEUU

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Guardiana de las zarigüeyas en San Antonio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros