Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Venezolanos aún esperan el aumento salarial

Política
Venezolanos aún esperan el aumento salarial

viernes 14 abril, 2023

“A los docentes no les alcanza el sueldo, pero el Estado tiene dinero y quedó demostrado con lo de PDVSA”, manifestó la vocera de COPEI

Más de un año ha pasado desde el último aumento salarial proclamado por el Gobierno venezolano, en marzo del 2022, anunciaban el pago de sueldo mínimo por 130 bolívares, lo que correspondía en aquel entonces a 30 dólares; en este momento un venezolano solo gana 6 dólares aproximadamente, producto de la devaluación.

La diputada por la Alianza Democrática en el parlamento tachirense, María Teresa Cantor, manifestó que los venezolanos esperan con ansias un aumento salarial, pues no es justo que los empleados públicos no puedan cubrir sus necesidades básicas, debido al bajo monto del sueldo que perciben.

“No se justifica que mientras un educador recibe un mísero salario de pocos bolívares, nos estemos enterando de unas escandalosas cifras en miles de millones de dólares que se han perdido en manos de unos pocos”, manifestó.

Cantor acotó que es inexplicable que el Gobierno venezolano aún no se pronuncie sobre el tema del salario, o que justifiquen que, por el bloqueo de Estados Unidos, no hay recursos para esto, pero que ellos mismos exponen los miles de dólares que se perdieron por corrupción en PDVSA.

“Sabemos que Venezuela es conocido como un país petrolero y este escándalo se da en esta industria, si en pocos meses se dan estas cifras, no queremos ni imaginarnos qué ha sucedido a lo largo de estos 23 años”, opinó la vocera de la oposición venezolana.

Insistió en que el Gobierno venezolano debe darle una respuesta sincera a la ciudadanía del por qué no se aumenta el salario, pero entonces se descubren casos de corrupción donde se implican altas cantidades de dinero.

“En esta trama de corrupción  los tentáculos llegan a todos los niveles”

La legisladora dijo que es necesario revisar muchos casos en el estado Táchira donde también puede haber corrupción, puesto que el tema de PDVSA es bastante amplio y no solo se desarrolla en la capital venezolana.

“El Estado debe revisar con profundidad los hechos de corrupción y aplicar el correctivo necesario para que esto no siga ocurriendo, porque se roban el dinero de los ciudadanos, que hoy no les alcanza ni para comer”, puntualizo la representante de COPEI. (Maryory Bustamante)

V Copa Internacional de Baloncesto Élite 2025

Deportes, Regional

11 monitores para el resguardo de más de 2 mil estudiantes venezolanos

Frontera

Inicia la competencia por las coronas de la Feria de la Consolación

Regional

Destacados

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros