Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Política/Venezuela acusa al Grupo de Lima de obstruir las elecciones presidenciales

Política
Venezuela acusa al Grupo de Lima de obstruir las elecciones presidenciales

miércoles 24 enero, 2018

El Gobierno de Nicolás Maduro dijo hoy que el Grupo de Lima, integrado por 14 países de América, intenta impedir que Venezuela celebre las elecciones presidenciales que, según decreto de la oficialista Asamblea Nacional Constituyente (ANC), se harán a más tardar el 30 de abril.

La coalición de naciones denunció ayer que la decisión unilateral de la ANC de adelantar los comicios que generalmente se efectúan a finales de año “imposibilita la realización de elecciones democráticas, transparentes y creíbles (…) y contradice los principios democráticos y de buena fe para el diálogo entre el Gobierno y la oposición”.

Ante ello, el ministro de comunicación venezolano, Jorge Rodríguez, leyó hoy un comunicado en el que critica la intención del Grupo de Lima de “impedir a toda costa la realización de las elecciones presidenciales convocadas en Venezuela para el primer cuatrimestre de 2018”.

“La delegación de Venezuela para la mesa de diálogo (…) repudia la grosera e insolente declaración del autodenominado Grupo de Lima, resquicio fracasado, ilegal e inmoral de Luis Almagro (secretario general de la Organización de Estados Americanos) contra la soberanía de Venezuela”, reza la declaración leída por Rodríguez.

El chavista dijo que la coalición de países “pretende rebasar los límites de la soberanía de Venezuela” y alimentar “la violencia, el odio, la intolerancia, la muerte entre los venezolanos, promoviendo vías contrarias a la convivencia democrática y electoral”.

La nota oficial de Caracas acusa a los miembros del Grupo de atender “órdenes impartidas desde Washington esgrimiendo formas antidemocráticas de lavarle la cara a la derecha venezolana, que observa en el horizonte el panorama de la derrota que le propinará nuestro pueblo en esos comicios”.

La decisión de la ANC, conformada solo por chavistas y no reconocida por numerosos gobiernos, provocó la renuncia del canciller mexicano, Luis Videgaray, al proceso de negociación que mantiene el Gobierno de Maduro y la oposición en República Dominicana, en el que actuaba como garante.

Asimismo, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, señaló que su país estudiará la continuidad en estas conversaciones pues, como reza la declaración del Grupo de Lima, el adelanto de las presidenciales golpea “la esencia” de lo tratado en Santo Domingo, bajo la observación también de Nicaragua, Bolivia y San Vicente y las Granadinas.

Sobre estas reacciones Rodríguez dijo hoy que Videgaray y Muñoz “se excedieron en sus funciones algunas veces” pues, remarcó, ellos son “acompañantes pero no son parte del proceso”.

El oficialista reiteró la intención del Ejecutivo de continuar con las negociaciones y aseguró que las partes ya habían acordado que las elecciones fueran el primer semestre con varias garantías, así como una fórmula para levantar el desacato que el Tribunal Supremo impuso al Parlamento, controlado por la oposición.

Agregó que la oposición había accedido a las dos principales exigencias del chavismo: el reconocimiento de la Constituyente y repudiar las sanciones económicas impuestas en los últimos meses por varios países a altos funcionarios de la Administración de Maduro. EFE

Venezuela golea al gigante Inglaterra en Mundial Sub-17

Deportes

Guantes de Oro y anillo de Serie Mundial cosechan venezolanos en Grandes Ligas  

Deportes

Se suspendió Cumbre de las Américas

Internacional

Destacados

Leon XV pide “diálogo” para resolver las tensiones entre EE.UU. y Venezuela

¿Cuánto le cuesta al tachirense adquirir un carro nuevo o usado?

Tachirenses participan en mural de globos para honrar a La Chinita

Madre venezolana fue hallada muerta en Arauca tras varios días desaparecida

Pasajeros han perdido sus vuelos en frontera por retrasos en el peaje

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros