Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/¨No han llegado suficientes antirretrovirales para atender a pacientes y personas con VIH¨

Regional
¨No han llegado suficientes antirretrovirales para atender a pacientes y personas con VIH¨

lunes 8 enero, 2018

La deficiencia en tratamientos antirretrovirales para los pacientes adscritos al Programa ITS-Sida se mantiene durante estos primeros días del año 2018, según dijo el presidente de Corposalud, Luis Ramírez, quien aclaró que han recibido algunos medicamentos, pero de forma insuficiente, lo que a su criterio, imposibilita suministrarles a aquellos pacientes que requieren de combinaciones para tratar su carga viral.

Dijo el galeno que la deficiencia de reactivos que tienen en el programa para hacer los CD8 y la carga viral impide tener una vigilancia de calidad sobre el paciente, lo que incide directamente en la efectividad del tratamiento que se le está suministrando y, por ende, posibles complicaciones para aquellos que no reciben adecuadamente y con periodicidad sus dosis.

–Recientemente hemos visto afectada a la población pediátrica, prosiguió, pues los medicamentos para tratar la enfermedad en esta etapa no han llegado en su totalidad a nuestro estado, por lo que no se pueden hacer las combinaciones adecuadas para tener un óptimo tratamiento en estos pacientes.

El titular del ente regional rector de la salud, se solidarizó con todos estos pacientes y espera que a la menor brevedad desde el ministerio de la Salud hagan llegar los tipos y la cantidad de tratamientos suficientes para tratar adecuadamente a quienes acuden periódicamente a Corposalud por los antirretrovirales.

Pablo Eduardo Rodríguez

Movi by Bancamiga transforma el cobro de pasaje urbano

Regional

Ceramistas en frontera empiezan a exhibir los nacimientos

Frontera

Festival Tour Giro Andino arranca con fuerza y respaldo institucional

Deportes

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros