Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/10 pacientes con covid-19 ingresados  en el hospital del Seguro Social 

Regional
10 pacientes con covid-19 ingresados  en el hospital del Seguro Social 

viernes 24 diciembre, 2021

Un total de 10 pacientes covid-19 reciben tratamiento en el hospital Patrocinio Peñuela Ruiz del Seguro Social de San Cristóbal, dos de ellos están en la Unidad de Cuidados Intensivos, además de dos fallecidos durante la última semana, declaró el doctor Rafael Medina, director de la institución asistencial.

Actualmente se tienen habilitadas 14 camas, de este número no se puede pasar, porque no hay personal que pueda cubrir y atender bien, sin embargo, hasta hoy no se han ocupado todas.

–Nosotros en el Hospital tuvimos en algunas semanas con cinco y seis pacientes, pero desde hace días, se observa un aumento, pero no ha habido esa curva exponencial que nos haya afectado como Seguro Social—apuntó.

No obstante, hizo la salvedad, de que han llegado bastante pacientes complicados y no se tiene la capacidad de manejar las seis camas de UCI, entonces la persona va referida al Hospital Central, aseveró el doctor Medina.

Explicó que no pueden tener una importante cantidad de pacientes y que a las cuatro de la tarde no se le haya cumplido a la mitad del tratamiento.

Curva exponencial

La curva exponencial “no la hemos sentido, como para decir que se ha llegado a una crisis, lo que se ve es que el paciente llega complicado, es por eso, que después de haber cumplido diez días de tratamiento en su casa y que pudiera necesitar ventilación mecánica, no nos podemos arriesgar a tenerlo, se remite al Hospital Central, porque no tenemos la capacidad de atenderlo en este centro, se cambia la de cantidad por la de calidad”.

Siempre se tiene un médico especialista a disponibilidad y dos residentes dentro del área covid durante las 24 horas y por triaje también se atiende, pero había estado un poco frenado , porque estaban concursando los nuevos residentes y ya los del último año se iban, no obstante, ya se captaron los nuevos residentes y se reinició el triaje respiratorio en la misma área covid.

Recordó al mismo tiempo, el director que el Hospital del Seguro Social comenzó la pandemia con diez camas y la emergencia llegó habilitar 28 ,hecho que obligó a sacar personal de otras áreas para atender covid, “lo que pasa es que se han recibido renuncias de recurso humano y además se tenía personal con dos años sin salir de vacaciones y por cuestiones de Ley tenían que salir a descansar”.

A esto sumó el personal, que se debe aislar después el cual pasa una semana en covid, ante esta situación había que tomar decisiones.

Sin embargo, aclaró que una contingencia, una emergencia nacional, lo obligaría a habilitar más camas.

Bajo el inventario de fármacos

Con respecto al inventario de medicinas para este tipo de pacientes, aseguró el doctor Medina que están llegando pero en un 50% de las necesidades, es decir, el paciente tiene que comprar muchos insumos; y las gotas mágicas, Carvativir, no se han aplicado en algunos esquemas porque el paciente está llegando muy complicado y ahí no hay gota que valga, éste es un fármaco que se usa en los primeros días de contagio, concluyó.

Nancy Porras 

Anderson ​Paredes gana en La Grita  y estrena liderato en el  Giro Andino

Deportes

El español Juan Ayuso se redime con la conquista de Cerler

Deportes

Kelsy y Faya, entre las caras nuevas  en la convocatoria de la Vinotinto

Deportes

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros