Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/13 años del Doctor Yaso

Regional
13 años del Doctor Yaso

sábado 24 abril, 2021

Paralelo a la sanidad del cuerpo, Doctor Yaso ha brindado alivio por 13 años, a través de la risa y el entretenimiento, a los niños internados en centros asistenciales.

Ha sido un programa pionero en el  Táchira, que se implementó en 2008 gracias al convenio  entre la Universidad Católica del Táchira y la asociación civil Doctor Yaso Internacional – payasos humanitarios, y por iniciativa del P. Dizzi Perales sj, quien logró gestionar el proyecto desde la Coordinación de Arte y Cultura de la UCAT

Desde un comienzo, el grupo contó con la participación de estudiantes y personal administrativo de la UCAT, artistas de la ciudad, al igual que estudiantes y profesionales de otras casas de estudio, teniendo como objetivo inicial el atender a los pacientes del área de pediatría de los centros asistenciales.

La primera alianza fue con el Hospital Central de San Cristóbal, luego se sumó el Hospital del Seguro Social Dr. Patrocinio Peñuela Ruiz, y gracias a la labor que se obtuvo en estas instituciones llega la invitación del Hospital Oncológico del Táchira.

En el 2017, desde el Hospital Padre Justo Arias, en la población de Rubio, se hizo invitación de manera formal y en el 2019 se estableció la alianza con el Hospital General de Táriba, en el municipio Cárdenas, y se ha extendido su labor humanitaria hasta el Departamento Norte de Santander.

De acuerdo con el balance institucional se han podido atender 200.531 personas, en 1.763 visitas (1.152 visitas hospitalarias y 611 visitas en comunidades); actualmente cuenta con 84 voluntarios, y se ha capacitado a 438 personas, en 135 jornadas de formación

Debido a la pandemia del covid-19, durante el 2020, el voluntariado se sumó a la campaña social #QuédateEnCasa, suspendiendo actividades presenciales por más de 6 meses, lo que originó otras maneras de gestionar el programa mediante medios digitales, como visitas a pacientes, jornadas de formación y reuniones con los voluntarios.

Para mayor información, 58-2765107234 y el email [email protected] (FD)

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

Regional

La historia de cada día

Regional

Pedersen, por fin, se saca la espina; Jonas Vingegaar sigue al frente

Deportes

Destacados

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros