Regional

“1984”, la lucha eterna contra el totalitarismo

17 de junio de 2024

164 vistas

Víctor Matos

Adolfo Hitler en Alemania, José Stalin en Rusia, Benito Mussolini en Italia, Francisco Franco en España, Pol Pot en Camboya, Rafael Trujillo de República Dominicana, Augusto Pinochet en Chile, Alfredo Stroessner de Paraguay, Slobodan Milosevic de Serbia, Juan Vicente Gómez de Venezuela.

 ¿Le recuerdan algo estos nombres? Pues fueron parte de los rostros horribles del pasado y que siempre serán recordados por el muro de la infamia de la historia.

En el año de 1949, luego de la II Guerra Mundial, Eric Blair, mejor conocido como George Orwell, publicó su libro “1984”, una novela cuya trama ocurre en Oceanía, dominado por un gobierno totalitario que mantiene en constante vigilancia a sus ciudadanos para según el sistema, mantener el orden completo de sus habitantes.

Esta revelación literaria está considerada como el ícono del siglo XX en donde se denuncian prácticas establecidas en su tiempo por dictadores europeos en su mayoría y en donde el partido gobernante mantiene a sus dirigidos bajo una vigilancia perpetua, arrestando a sus disidentes y haciendo desaparecer a los inconformes.

Para ello, justifica su accionar a través del Ministerio de la Verdad impuesto por el Partido Exterior, que se auxilia de la tortura a sus enemigos y por intermedio del Ministerio del Amor, lavar el cerebro a sus perseguidos para que pierdan su individualidad.

Al frente de este macabro proceder, aparece el líder máximo, El gran Hermano, que se luce en inmensos carteles y quien se impone como el dirigente máximo del partido oficial.

George Orwell escribió esta pieza en los últimos años de su vida, la que fue publicada poco antes de su fallecimiento, en donde fundó el concepto del “Gran Hermano” y el mundo asumió el adjetivo “orwelliano” el cual se utiliza en el universo de las dictaduras y que se convirtió en la visión profética sobre una sociedad totalitaria que marcó a su autor como un agudo crítico sobre el manejo de una sociedad sumisa, controlada totalmente y espiada en cualquiera de sus actividades.

A la cabeza del Gran Hermano se le atribuyen todas las genialidades posibles, a quien hay que amarlo, venerarlo y brindarle una lealtad incondicional para evitar ser perseguido o exterminado.

El trabajo de este gran escritor destaca la defensa del pensamiento crítico para alcanzar la autonomía contra la dictadura, dirigiendo sus dardos al gobierno comunista de Stalin en Rusia, de Mussolini en Italia, de Hitler en Alemania, Salazar en Portugal y Franco en España, que fueron los lastres de la democracia que occidente siempre luchó por mantener en un mundo libre.

Estigmatiza finalmente a ese poder que se rige por un solo partido político, absoluto control de las fuerzas militares y dominio total de los medios de comunicación a través de la siembra del terror por medio de la fuerza pública y concentrando totalmente el manejo de la economía.

George Orwell defendió la libertad individual

George Orwell, nació el 25 de junio de 1903 en Motihan, India, y falleció  el 21 de enero de 1950 en Londres, Inglaterra.

Fue novelista, ensayista, periodista y crítico de los régimen de fuerza, consagrándose por sus libros 1984, Rebelión en la Granja, Homenaje a Cataluña y Los días de Birmania.

Siempre se opuso al imperialismo británico y de los gobiernos totalitarios como los que vio y sufrió con la Guerra Civil de España en la que luchó en el bando de los republicanos, y sobre todo contra el comunismo ruso, la dictadura nazi y el facismo italiano.

1984, su más reconocida historia novelada, es la visión orwelliana sobre una sociedad totalitaria que lo llevó a convertirse en un prácticamente del socialismo democrático.

Su protagonista, Winston Smith, miembro del Partido Exterior, demuestra las miserias y abusos gubernamentales en esa lejana Oceanía que la historia del siglo pasado, reinserta en muchas naciones tanto de América Latina como en Asia y Europa del Este.

Víctor Matos

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse