Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/202 médicos han fallecido por covid-19 en el país

Regional
202 médicos han fallecido por covid-19 en el país

sábado 5 diciembre, 2020

Cerca de 202 médicos han fallecido por covid-19 en el país, de un total de 272 del personal de salud que ha perdido la vida, de acuerdo con las estadísticas manejadas por la organización Médicos Unidos de Venezuela, con datos tomados directamente de los hospitales y otros centros de salud.

“En el Táchira seguimos de luto. Perdimos al doctor Samuel Darío Mogollón. Ya suman 13 profesionales de la medicina que han fallecido por las complicaciones del contagio de covid-19”,  aseveró el doctor Omar Vergel, miembro de la directiva de Médicos Unidos de Venezuela.

Sostuvo que  hay un  silencio oficial sobre estas últimas cifras de muertos. “No aparecemos en las estadísticas oficiales, lo cual quiere decir que no tenemos dolientes”, dijo.

También alertó sobre las fallas existentes en la vigilancia, faltan virocult, pruebas rápidas y PCR, hechos que complican aún más la atención de los pacientes.

Advirtió el representante de Médicos Unidos de Venezuela que no es momento de flexibilizar las medidas de protección y a su juicio no se puede bajar la guardia, porque no se descarta el aumento del número de casos en el país.

Nancy Porras

 

COPEI insta a reactivar el diálogo social ante la crisis de salarios en Venezuela

Política

ONG ve una “amenaza” en la propuesta sobre proceso constituyente de sindicatos

Nacional

Formación teatral en la Casa Steinvorth

Regional

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Año escolar 2025-2026 se inicia el 15 de septiembre

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Asesinan pareja venezolana frente a su hija en Brasil

Más de 60 fallecidos y 1.300 lesionados dejan los hechos viales en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros