Regional
40 años de evocación andina
sábado 16 agosto, 2025

Freddy Omar Duran
Una agrupación regional fiel a un repertorio de esencia tachirense y latinoamericana, este 15 de agosto llegó a sus 40 años, y para celebrarlo se estrenarán por las redes sociales una serie de videos donde harán gala de su calidad musical.
Han sido 40 años con reconocimientos en eventos como Festival de los Circuitos Culturales del estado Táchira (1985), Festival de la Canción Obrera en Socopó, Recital en Homenaje a Radio Táchira en sus 51 años (1986), entre otros. En un ensamble nacional del que también hicieron parte el Grupo TPO y Venezuela Canta, se hicieron merecedores del primer lugar del Premio Internacional del Folklore en Roma, Italia.
Se destaca su actuación en el programa “En Confianza” transmitido por Venezolana de Televisión (1990); su participación como conjunto de planta en el Festival Típico Tachirense “La Voz del Torbes” (1998- 2003). En octubre del año 2008 reciben invitación del Ministerio de la Cultura para presentarse en Caracas en el marco del proyecto “Foro de los cien días”. Tienen en su haber cuatro producciones discográficas y un DVD realizadas entre el 2006 y el 2009. En el año 2019-2020 hicieron un tributo grabado a distancia con más de 50 músicos, transmitido vía YouTube con 13 temas del Maestro Luis Lara.
Invitado a La Nación Radio junto a quienes no solo ha integrado la agrupación, sino que desarrollado un proyecto denominado Trío Horazul, Rafael Armas y Antonio Paz Luis, el maestro Luis Lara hizo un balance de estos cuarenta años en la escena regional sosteniéndose en la autenticidad de su repertorio, de melodías entrañables que brotan de la guitarra, el cuatro y el violín acompañado de un conjunto de armonías vocales sublimes.
“Nosotros comenzamos cuatro inicialmente: Omaira Roa, Gerardo Rodríguez, José del Carmen Becerra y mi persona. Hoy día somos 14 personas en la fundación y ya se incluyeron violines, flautas. Entre nuestro objetivos, uno ha sido hacerles entender a nuestros niños que nuestra música es una de las mejores del planeta. Nosotros tenemos que dar ese tributo, ese reconocimiento, no rescatarlo, porque la música está ahí, la música tachirense está ahí, y no tenemos que rescatarla”.
En las redes sociales @evocaciónandina se estrenaron Besos de Miel, vals de Evaristo Olivares y Carmencita, bambuco de Luis Montilla y Abraham Colmenares. Dichas piezas estuvieron bajo los arreglos del maestro Luis Alberto Lara y fueron grabados en KI Records.
“En Evocación Andina queremos mantener viva la del pueblo tachirense, a través de algo tan bonito como son las serenatas. Actualmente estamos integrados Sofía Gabriela, que es mi hija, que ha estado apoyándonos en la parte audiovisuales; está Joan Vivas en la mandolina. Y José Anggeli Acero en la segunda mandolina; Soraima Depablos en el oboe; Armando Sánchez en la percusión, Ricardo Millano en las maracas; Kelvin Mauricio, en el bajo; y en los violines Richard Chacón, y Gerardo Rodríguez, y en la voz también estoy yo y Rafael Armas”.