Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/60 mil bolívares o 500 pesos, el costo del pasaje urbano

Regional
60 mil bolívares o 500 pesos, el costo del pasaje urbano

miércoles 4 noviembre, 2020

Esta nueva semana flexible vino con el sorpresivo aumento del pasaje urbano en San Cristóbal, a 60 mil bolívares, lo que para más de un transportista no se trata de un incremento, solo un ajuste al cambio, pues extraoficialmente ha quedado consolidado su valor en 500 pesos.

“No es casualidad entonces que después de que el dólar ya haya cruzado la barrera de los 500 mil bolívares, el sector transporte haya tomado una decisión, que hasta los momentos no cuenta con el aval de las autoridades municipales y nacionales”, expresó Miguel Suárez, vecino de Puente Real.

Y si bien el desprevenido usuario que cuenta con algún ingreso en pesos no se ha percatado, el que hace un esfuerzo de conseguir sus bolívares en efectivo, ya sea aprovechando la cuarentena flexible para ir al banco, o incluso cambiando la moneda colombiana, se dio cuenta de que, de la noche a la mañana, se incrementó el 100%.

Según denunció Omar Díaz, representante de la tercera edad, “ya no hay ni Dios ni ley con esto del transporte. Uno entiende que la situación está muy mala para todo, y que ellos a duras penas trabajan dos semanas al mes, pero deberían al menos avisarle a uno”.

Recordó que, en el pasado, al menos se les exigía el acuerdo municipal o siquiera el “recorte de prensa”, para justificar el alza, pero ahora sencillamente te lo cobran y ya.

Muy tempranito hizo su cola en el banco para ver si podía sacar 400 mil bolívares en efectivo, que si bien antes le alcanzaban para 10 viajes en San Cristóbal, ahora a duras penas para 6. Es decir, con un salario integral apenas si te puedes movilizar de ida y venida, desde tu casa a otro punto de la ciudad, durante 5 días.

Y esta alza del pasaje urbano de inmediato repercutió en el suburbano, y es así como de San Cristóbal hacia localidades cercanas de Capacho, como El Valle, Campo C, Zorca San Isidro, están cobrando 100 mil bolívares o mil pesos. Igual incremento tuvieron que soportar los pasajeros de El Hiranzo, quienes hace 15 días pagaban 60 bolívares y hoy tienen que cancelar 120 mil. 

Freddy Omar Durán

Así arranca la semana en la frontera colombovenezolana

Frontera

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Destacados

Larga fila de camiones ganadores a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros