Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“70 mil pesos por una bombona de seis metros cúbicos de oxígeno”

Regional
“70 mil pesos por una bombona de seis metros cúbicos de oxígeno”

sábado 10 julio, 2021

La lluvia del viernes provocó una inusual cola en la planta de llenado de oxígeno, en La Concordia. Según familiares de enfermos covid, a pesar del aumento en la demanda, allí han comprado el producto a mejor precio y sin complicación.

El dato

Personas consultadas en la cola, este viernes, informaron que “recargar cilindros de oxígeno medicinal no es tan complicado”


Por Bleima Márquez

Una larga cola de personas apostadas a las afueras de la planta de llenado de oxígeno medicinal, en La Concordia, hace suponer que la demanda de este importante elemento se ha incrementado a causa del repunte de la pandemia por covid-19 en las últimas semanas.

En San Cristóbal hay varias pequeñas distribuidoras del oxígeno, pero las personas buscan la economía; por eso, muchas acuden a un centro de llenado cercano a la redoma de la ULA para recargar las bombonas vacías y así ahorrar algo de dinero, porque el gasto para la compra de medicamentos, exámenes de laboratorio e imagenología para descartar, confirmar y verificar la evolución de esta terrible enfermedad, es sustancioso.

Darcy Medina viaja todos los días desde El Milagro, municipio Fernández Feo, para buscar oxígeno. (Foto/Bleima Márquez)

La mañana de este viernes, una fila de personas atrajo la atención de varios ciudadanos: eran familiares y amigos de pacientes covid tratados en sus hogares, con requerimiento de oxígeno. Al consultarlos, la gran mayoría dijo que la lluvia entorpeció el proceso, porque generalmente es rápido y fluido.

Juan Carlos Quiroz dijo que comprar el oxígeno no es complicado y en esa planta de llenado es más económico, pues pagan 70 mil pesos colombianos por una bombona de seis metros cúbicos.

“Entre las 10:30 y 11 de la mañana entregan los envases cargados; realmente es fácil”, afirmó y aseveró que la lluvia del viernes en la mañana retrasó un poco la entrega.

La cantidad de bombonas que requieren los pacientes depende del nivel de saturación. Algunos familiares usan una o dos bombonas diarias; otras, tal vez, un poco menos y algunos necesitan más. Lo cierto es que gracias a esta planta de llenado han logrado minimizar el gasto y ese ahorro sirve para llenar otro cilindro.

Richard Escalante, quien tiene dos familiares convalecientes a causa del coronavirus, comentó que recientemente salió a las 2 de la madrugada para comprar oxígeno, porque se agotó el existente en su hogar. “Me costó 180 mil pesos, la misma que aquí pago en 70 mil”, aseguró y acotó que el problema es el domingo, único día en que no hay despacho en la planta de La Concordia.

Entre 40 y 50 personas cada día

De acuerdo con los clientes que aguardaban por la entrega del cilindro lleno, la empresa atiende entre 40 y 50 personas cada día, cifra que se registró en la última semana.

Darcy Medina, quien vive de El Milagro, municipio Fernández Feo, debe hacer ese recorrido diariamente porque a su madre, de 69 años, le dura el oxígeno entre tres y cuatro horas. “Primero no vendían tantas, luego expliqué y demostré que venía de El Milagro y comenzaron a despacharme más. Por lo menos, hoy vine con cuatro, ayer con seis. Es que debemos aprontar para el domingo”, apuntó y acotó que ha tenido dificultad para el traslado por la gasolina, porque debe surtir cuando le corresponde a su placa.

Medina agradeció a la planta de llenado de oxígeno por la consideración hacia los pacientes covid y el trato humano que, como familiar de un infectado por el virus, ella recibe. También destacó que en los últimos días se ha acrecentado el número de casos por la pandemia, porque ha visto cómo en los últimos días la solicitud es mayor.

“De verdad, se ha incrementado mucho. Cuando empezamos a comprar, veníamos 8 o 9 personas; ahora somos más. Ayer, por lo menos quedé de 46, y hoy un poco más cerca”, sostuvo y aclaró que tiene al menos doce días yendo a diario y ha sido esta semana cuando ha visto más personas.

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros