Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/75 % de las escuelas no están aptas para recibir a los alumnos

Regional
75 % de las escuelas no están aptas para recibir a los alumnos

sábado 16 septiembre, 2023

Fachada de la entrada principal de la escuela La Concordia, en San Cristóbal. (Foto/José Luis Guerrero)

Los educadores piden que se paguen las deudas pendientes de más del 280 %, se inicie la discusión de la convención colectiva, equiparar el salario al índice inflacionario que vive el país, resolver la situación de orden de salud, y todas las demandas del Magisterio venezolano

Nancy Porras

“El inicio de clases está previsto para el lunes 2 de octubre, tanto en primaria como secundaria. Así y todo, el 75 % de los establecimientos educativos no están aptos para recibir a los estudiantes en el país”, declaró el profesor Ildemaro Useche, directivo de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) capítulo Táchira.

Ese cambio de fecha es una razón de orden de cálculo, que el Gobierno hace en función de la respuesta que el Magisterio venezolano viene dando con respecto a la crisis educativa que aún persiste, porque no ha dado respuesta a las solicitudes que hace el gremio a nivel nacional, que tiene ver con la mejora sustancial en el salario.

—Nuestro pedido fundamental -aseveró Useche- sigue siendo que el salario tenga correspondencia con lo establecido en el artículo 91 de la Constitución, que alcance no solo para satisfacer las necesidades del docente sino atender las obligaciones de grupo familiar.

Precisó que el Gobierno sabe que iniciar el año escolar en estos momentos tiene desventaja para ellos, desde el punto de vista no solo de la respuesta que el Magisterio viene dando, sino que además las instituciones educativas no están en las mejores condiciones, incluso están más difíciles; por lo tanto, se estima de acuerdo con la valoración hecha por la FVM, más del 75 % de las instituciones educativas no están aptas para recibir los estudiantes, ni ahora en septiembre, ni mucho menos en el mes de octubre.

Por tanto, el Magisterio sigue a la expectativa, está esperando la reunión que debe darse en los próximos días entre la Federación y el Gobierno nacional.

—La crisis sigue siendo la misma, la intención del maestro venezolano es no regresar a las aulas y el Gobierno va a tratar en lo posible de buscar profesionales de otras áreas para cubrir las ausencias de los docentes en el mes de octubre— advirtió.

Se cree que hay una determinación del maestro en que en esas condiciones no se puede volver, además la experiencia que significó el año escolar en condiciones en las que se podía laborar uno o dos días, por aquello del compromiso de los docentes con la educación.

Declaró el educador que mucho más allá de lo que representa desde el punto de vista económico y de la solución socioeducativa de los docentes y estudiantes, lo hizo porque el docente dio una tregua para ver qué respuesta había por parte del Gobierno nacional, pero se siente que el Gobierno no tiene la mínima disposición, por eso los educadores no van regresar a las aulas.

— ¿Hay muchas deudas pendientes a cumplir por parte del patrono?

— Se sigue a la espera que se paguen las deudas pendientes de más del 280 %, se inicie la discusión de la convención colectiva, equiparar el salario al índice inflacionario que vive el país, resolver la situación de orden de salud y todas esas demandas del Magisterio venezolano.

— ¿Qué va a pasar si no hay respuestas?

— Si no son cubiertas estas exigencias, los maestros no están obligados a asistir a las instituciones educativas. No estamos dispuestos a lavarle la cara al Gobierno, ante la crisis educativa que ellos mismos han generado.

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Detenido con medicamentos oncológicos y vacunas en Las Dantas

Sucesos

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros