Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/8 mil pesos el kilo de pechuga

Regional
8 mil pesos el kilo de pechuga

miércoles 5 agosto, 2020

Con un precio de la carne de res en alza, tanto en bolívares como en pesos, el pollo parecería ser la opción; sin embargo, las presas más apetecidas del mismo están al mismo precio en que se encontraba hace apenas unas cuantas semanas el producto vacuno.


Por Freddy Omar Durán

Con un bolsillo sensible, y mucho más si el mismo va a ser despojado de divisa extranjera, los consumidores van tras la mejor de las ofertas, muchas veces escrita en letras gigantes a las afueras de muchos establecimientos.

El precio depende de la presa apetecida, o si se escoge entero o por partes, etc. El kilo de pollo entero puede estar entre los 5 mil y 6 mil pesos; mientras que la pechuga, por ejemplo, ronda entre los 7 mil y los 8 mil pesos. Lo más económico serían las patas y el pescuezo, que apenas sobrepasan los 3 mil pesos.

La oferta se establece en la divisa extranjera y si alguien desea pagar en punto y bolívares, debe esperar a que el tendero calcule la equivalencia. En este sentido, este producto podría tocar la barrera de los 700 mil bolívares, 100 mil menos que el salario mínimo integral, al cual podría superar si la devaluación monetaria marca el curso de los próximos días. Igual sucede con el cartón de huevos, más bien estabilizados en 8 mil pesos, cuando a comienzos de la cuarentena se especuló con ellos.

María Sierra, quien intentaba pedir algo de pollo, y esperaba que su tarjeta de débito le diese razón, afirmó que “estoy haciendo el esfuerzo de comprar algo; pero si siguen subiendo los precios, como que nos vamos a volver a quedar sin carne de ningún tipo por un buen tiempo”.

Quienes no quieren que la carne avícola falte en su mesa, los consumidores, están tomando opciones ya descartadas de antaño, como comprar la gallina en pie, para ser sacrificada en casa, o criar pollitos. En cuanto a la primera opción, un animal vivo puede costar 7 mil pesos, o menos; y también se necesita de esa sangre fría de los abuelos para “despescuezarlo”.

La segunda alternativa, con el precio de alimentos enriquecidos en alrededor de los 150 mil bolívares por kilo, podría no resultar tan buena inversión, aunque eso depende del tamaño y el peso que llegue a adquirir el animal, y si se le busca una dieta menos costosa.

 

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Afectadas 48 personas por explosión en una fábrica de fuegos artificiales

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros