Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/A 0,07 pesos cayó el bolívar en la frontera

Regional
A 0,07 pesos cayó el bolívar en la frontera

sábado 18 noviembre, 2017

Se mantiene el movimiento de personas por el puente internacional Simón Bolívar, pese a la caída del bolívar. (Foto/JGH)

San Antonio.- A 0,07 pesos, para operaciones en efectivo, cayó el precio del bolívar este viernes en el mercado cambiario de la frontera colombiana, como consecuencia del encarecimiento del dólar libre.
En las casas de cambio de la localidad colombiana de La Parada, pasando el puente internacional Simón Bolívar, la tasa de cambio para la compra era de 0,07 pesos por bolívar y la venta se hacía a razón de 0,09 pesos por bolívar. La cotización de la moneda venezolana para las operaciones por transferencia era más baja aún.
Según los cambistas, la depreciación del bolívar es consecuencia del encarecimiento del dólar libre, que durante los últimos días ha experimentado tendencia al alza, mientras que la tendencia del bolívar sigue siendo a la baja.
Ante la devaluación e inestabilidad del valor de la moneda en el mercado cambiario, muchos cambistas se abstuvieron este viernes de comprar bolívares y solamente vendían. Ciudadanos venezolanos que necesitaban cambiar bolívares por pesos tenían que recorrer agencia tras agencia, buscando donde recibieran el devaluado papel moneda.
La caída del precio del bolívar afecta de manera significativa el poder adquisitivo de centenares de venezolanos que diariamente cruzan la frontera para comprar en el comercio colombiano productos de primera necesidad, medicamentos, repuestos y otros insumos que no se consiguen en el mercado nacional. A medida que se devalúa, más bolívares deben desembolsar los venezolanos para comprar los artículos colombianos, cuyo precio en pesos no varía con frecuencia. (JGH)

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Internacional

Viernes de poco movimiento binacional

Frontera

Docentes municipales de frontera exigen pago del Bono Especial Vacacional

Frontera

Destacados

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Maduro anuncia para hoy jornada de movilización de Milicia ante “amenazas” de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros