Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“A 78 % asciende deserción escolar en educación media”

Regional
“A 78 % asciende deserción escolar en educación media”

viernes 27 octubre, 2017

“Alertamos al país y a la comunidad nacional, sectores públicos y privados: nos estamos quedando con una sociedad desprofesionalizada”, señaló el presidente del Colegio de Profesores del estado Táchira, Javier Tarazona, al presentar el informe de la Fundación Redes que muestra una cifra de 78 % de deserción escolar en el sistema de educación media de Venezuela.

El informe detalla que de cada 100 niños que ingresan a la escuela primaria, solo 37 terminan saliendo de sexto grado. De esos inician el séptimo año de bachillerato 34 y finalmente solo se gradúa 10 %. “Esas cifras están alarmando nuestro ejercicio gremial y profesional. Estamos hablando que este año escolar las cifras oficiales del Ministerio de Educación reflejan 251.180 niños que no están en las aulas”.

De acuerdo con Tarazona -bajo esa perspectiva- se puede visualizar un escenario al finalizar el año escolar 2017-2018 donde la deserción sería superior a los 580 mil estudiantes en la educación pública venezolana.

Agregó que en estos últimos 10 años más de millón 100 estudiantes han estado abandonando las aulas en Venezuela. El cálculo obtenido a través de este informe habla de una deserción universitaria que supera 50 % de la matrícula estudiantil, y en algunas escuelas en las facultades de Educación supera 70 %.

—Son cifras alarmantes, que nos invitan a llamar a todos los sectores de la sociedad a ocuparnos de atender este tiempo de oscuridad que estamos transitando en Venezuela. Es un tiempo de anormalidad y precariedad, y es importante reflejar de esta investigación algunos resultados como el tema de las inasistencias en Venezuela—.

Al respecto precisó que los niveles de inasistencia de los estudiantes superan el 43 % en casi todos los estados, aunque hay entidades con mayores índices, como Apure: “Las inasistencias a las actividades escolarizadas se reflejan en la educación pública, porque en la privada se garantiza mayor comodidad y beneficios a los estudiantes”.

También resaltó las inasistencias en función de la ubicación, ya que la deserción escolar en las zonas rurales es alta.

Y es que según el director de la Fundación Redes, una de las principales causas del abandono escolar son las condiciones de la infraestructura y el tema de alimentación tan precario que hay en este momento, e incluso la garantía de tener recurso humano de calidad, porque “a través del programa Chamba Juvenil el Gobierno ha impuesto para el ejercicio de la docencia hombres y mujeres que no están capacitados ni preparados, cuando  contradictoriamente hay docentes desempleados”.

Tarazona hizo un llamado a la colectividad para recuperar la formación de los niños como un elemento prioritario:

“El llamado es a despertar la conciencia nacional para recobrar la educación como una tarea ineludible para un país que aspira desarrollarse. De continuar esto, a Venezuela le espera el mayor atraso y la mayor perversidad”.

Mariana Contreras

Lara recibe Nacional Interclubes de Gimnasia

Deportes

Más de 70 migrantes atendidos en jornada médica en La Parada

Frontera

Mesa de trabajo con los organismos de seguridad en García de Hevia

Regional

Destacados

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Un policía herido en ataque registrado en Villa del Rosario

Delicias recordó su historia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros