Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/A la baja precios de los productos agrícolas gritenses

Regional
A la baja precios de los productos agrícolas gritenses

martes 8 septiembre, 2020

La jornada virtual de este domingo de la Bolsa Agrícola de La Grita confirmó la preocupación de los productores locales, respecto al impacto que tiene en el principal sector económico del municipio Jáuregui la competencia desleal generada por el ingreso legal al país de papa y cebolla colombianas.

El caso de la cotización de la papa criolla es emblemático. A mediados de junio pasado superó la barrera de los 100 mil pesos por saco de sesenta kilos, y dos meses después se cotizaba por debajo de 20 mil pesos. En la primera jornada de septiembre del mercado jaureguino, el saco se transó en 18 mil pesos, apenas dos mil por encima del cierre de agosto.

Los registros de negociación de la cebolla cosechada en las montañas gritenses revelan una historia parecida. De un pico de 70 mil pesos por saco en junio de este año, cae al final de agosto a 35 mil y comenzó septiembre perdiendo diez mil pesos al transarse en 25 mil por saco.

Otro rubro emblemático es la zanahoria. En la última jornada de la bolsa local se ubicó en 40 mil por saco a puerta de finca, 20 mil pesos menos que el precio alcanzado a mediados de agosto.

De acuerdo con datos manejados por Fedeagro, a Venezuela estarían ingresando desde Colombia unos 14 mil sacos de papa, semanalmente, y cuatro mil de cebolla, desde que el Gobierno nacional aprobara la importación de insumos agrícolas desde la vecina república.

Esto habría desatado una espiral de creciente competencia desleal en el mercado andino venezolano, lo que, sumado al lastre de la escasez de combustible, ha acabado por depreciar el valor de referencia de la producción local. [JM | Con información de: @minutoagropecuario

Cortesía de:

Cauchos alertan peligro en alcantarilla desprovista de rejillas en frontera

Frontera

Así luce el paso fronterizo este 18Sept

Frontera

Entregan premios a ganadores del desfile de la Feria de la Consolación

Regional

Destacados

Bernal activa Estado Mayor

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros