En el estado Táchira hay 300 puestos de vacunación habilitados para aplicar la vacuna contra esta enfermedad.
Nancy Porras
Luego de emitida la alerta epidemiológica en Colombia por el incremento de personas infectadas por la fiebre amarilla, autoridades de salud en el estado Táchira se mantienen activas ante el posible ingreso de esta enfermedad a la entidad.
El doctor Reggie Barrera, epidemiólogo regional, advirtió sobre la necesidad de protegerse contra esta enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos, aplicándose la vacuna y evitando acceder a zonas donde se tenga conocimiento de la existencia de la transmisión.
Dijo que Venezuela se mantiene con vacunación antiamarílica desde hace décadas, con inmunización en zonas urbanas, periurbanas y rurales donde puede introducirse el virus y existe el vector transmisor,
Ante la situación que se vive en el país vecino, exhortó a la población a portar la tarjeta de vacunación, único documento demostrativo de haberse vacunado y protegido contra la fiebre amarilla:
“De no tener el documento pueden dirigirse a cualquiera de los 300 puestos de vacunación habilitados en el estado para aplicarla nuevamente, entendiendo que no hay riesgos a la salud por revacunación”.
Este producto biológico se coloca rutinariamente al año de vida. Una dosis es suficiente para garantizar inmunidad, protege durante toda la vida, concluyó.