Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Abono orgánico listo para la exportación

Regional
Abono orgánico listo para la exportación

lunes 7 julio, 2025

En el Táchira se ha fortalecido el sistema minero, avanzando en la producción y exportación de minerales no metálicos, a través de la Corporación de Industrias Mineras del Táchira (COIMTA) en alianza estratégica con la empresa privada.

Así lo señala Nelson Navarro, vicepresidente de la empresa Agromiven, quien explicó cómo en Táchira se está procesando la “leonardita”, abono orgánico proveniente de fósiles vegetales, que se da en ciertos sectores de la Gran Ubatera, en el municipio Lobatera.

Navarro expuso que actualmente se está esperando la licencia de exportación para trasladar 300 toneladas que serán utilizadas por los cultivadores de arroz del vecino país, teniendo la leonardita tachirense certificación del Instituto Colombiano Agropecuario.

De igual manera, dio a conocer que un cargamento de 30 toneladas va rumbo a Ecuador vía terrestre, cargamento que será usado por agricultores ecuatorianos.

La empresa Agromiven ha realizado los estudios en laboratorios nacionales e internacionales, obteniendo certificaciones internacionales del producto, de su calidad y de sus bondades.

A nivel nacional se ha estado trabajando con agricultores de varios estados, realizando pruebas y dando excelentes resultados como recuperador de suelo; además se han estado utilizando como mezclas que próximamente saldrán al mercado, abonos totalmente orgánicos, para así migrar 100 % a los cultivos orgánicos. 

Navarro indicó que en el 2024 con el apoyo del Ejecutivo regional se realizaron exportaciones hacia Europa, específicamente España, en donde actualmente se están haciendo pruebas de campo. //RB. Prensa Coimtaoficial

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros