Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Abren cerco epidemiológico contra la fiebre amarilla

Regional
Abren cerco epidemiológico contra la fiebre amarilla

miércoles 4 junio, 2025

Freddy Omar Durán

Aunque hasta los momentos en el estado Táchira no se han presentado casos de fiebre amarilla, en vista del incremento que ha tenido la enfermedad en el vecino país Colombia, el Ministerio de Saludo ha puesto en marcha un plan para cerrarle preventivamente el paso a la proliferación de la enfermedad entre nuestra población.

Tal y como informaron Rigi Barrera, jefe de la Dirección de Epidemiología de Corposalud, y Saide Montoya, coordinadora de Inmunización, en rueda de prensa, las acciones preventivas se enfocarán a los municipios fronterizos García de Hevia, Ayacucho, Ureña, Bolívar y Rafael Urdaneta.

En estos municipios se van a intensificar las acciones que involucran la previsión y control de la fiebre amarilla, como son la vigilancia epidemiológica para la detección de casos compatibles con la enfermedad, y así aplicar el cerco epidemiológico correspondiente, así como la vacunación especialmente en los pasos fronterizos y los puentes internacionales.

Tales medias implican tanto una jornada de vacunación en estos municipios, y la vigilancia a través del porte de la respectiva tarjeta de vacunación que certifique ese procedimiento médico

–Es importante explicar que solo en estos cinco municipios fronterizos se va a iniciar la vacunación en el grupo mayor de 60 años, una eventualidad que no se había visto, pero requerimos cuidar a nuestra población. Es factible que en las próximas cuatro o cinco semanas hagamos este bloqueo a nivel de la frontera colombo-venezolana con la vacunación de toda la población, especialmente en los niños de un año, de 1 a 59 años, y los mayores de 60 años, solamente en los municipios de frontera. Sin embargo, en el resto de la entidad también se van a manejar las acciones de vacunación por grupos de edad, evitando que haya susceptibles de la enfermedad en nuestra región— afirmó Saide Montoya.

Al respecto, las autoridades médicas han tenido conversaciones con la ZODI Táchira a efectos de poder instalar un puesto de vacunación fronterizo y que el cuerpo de seguridad pueda exigir a quien entra y sale del país la tarjeta de vacunación que avale su protección.

–En este sentido, quienes tengan puesta la vacuna y su tarjeta correspondiente deben portar la tarjeta de vacunación, porque vamos a estar preguntando en todas las jornadas o actividades rutinarias. Quien no tenga o no disponga de la tarjeta va a ser revacunado, elemento que no tiene mayor preocupación a nivel de salud, pero que requerimos que la población porte su tarjeta para garantizar que está protegida— agregó Montoya.

Afirmó el comité de galenos que sí hay contraindicaciones para la vacuna para personas con inmunosupresión, y trastornos inmunológicos que tengan contraindicación médica. Sin embargo aclararon que más allá de estas excepciones, no hay posibilidad de daños para la población a causa de la vacuna.

En la primera fase se van a colocar alrededor de 14.900 dosis, y garantizaron los funcionarios de Corposolud que sí hay la existencia suficiente para hacer frente a la atención requerida por los tachirenses. Sin embargo insistieron en las acciones desde la población para impedir la proliferación de los mosquitos, vector transmisor del virus. Sobre su sintomatología, hay que acudir a tiempo al criterio facultativo, pues puede ser confundida la fiebre amarilla con el dengue.

— Se trata de una enfermedad zoonótica propia de animales que se transmite en áreas selváticas por un mosquito que se llama Haemagogus sabethes. Cuando el hombre accidentalmente o por alguna razón ingresa en estos sitios, puede ser picado por estos mosquitos y adquiere la enfermedad— dijo el doctor Barrera.

Agregó que cuando llega al área urbana, a su domicilio, el mosquito Aedes aegypti y Aedes albopictus, el mismo del dengue, puede ser responsable.

—Aparecerá fiebre, malestar general, dolor de cabeza, dolor en articulaciones de hueso. Se parece mucho al dengue porque es una arbovirosis, pero que luego de un periodo de revisión de 2 a 3 días puede aparecer con hemorragias, pigmentación amarillenta de la piel como ictericia, y es allí cuando lamentablemente podemos detectar el caso con mayor precisión— señaló Barrera.

Comerciantes de Ayacucho buscan hielo para salvar alimentos tras 47 horas sin luz

Regional

Táchira suma oro y plata en el arranque del Campeonato Nacional de Karate

Deportes

Árbol casi termina sobre el tendido electrico en la panamericana del municipio Ayacucho

Regional

Destacados

Se mantiene activo enjambre sísmico en el occidente de Venezuela

Autoridades del estado venezolano de Zulia evalúan daños en infraestructuras tras sismo

Dólar oficial rompe la barrera de los 170 Bs.

Nuevo sismo afecta viviendas en San Antonio

Desalojan edificios en Cúcuta por sismo

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros