Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Academia de Historia del Táchira celebra bodas de oro del padre Luis Gilberto Santander

Regional
Academia de Historia del Táchira celebra bodas de oro del padre Luis Gilberto Santander

martes 18 septiembre, 2018

Este viernes 21 de septiembre a las tres de la tarde, la Academia de Historia del Táchira rendirá homenaje a su Individuo de Número, el Pbro. Dr. Luis Gilberto Santander Ramírez, con motivo de celebrarse sus bodas de oro sacerdotales.

El padre Santander, nacido en San José de Bolívar en 1944, se ordenó el 24 de agosto de 1968 en la Catedral de San Cristóbal. Ha sido párroco en Coloncito, Michelena, Cordero, Pregonero, Libertad, San Antonio, entre otras localidades y fue uno de los propulsores para la creación de los municipios Panamericano y Samuel Darío Maldonado.

Autor de una treintena de libros, entre otros, los seis volúmenes de la “Historia Eclesiástica del Táchira”, es profundo conocedor y analista de la situación tachirense. Es precursor del movimiento cooperativista y fundador de la cooperativa Alturas del Torbes, asentada en Cordero, localidad donde hiciera notable labor como presidente de las juntas que celebró los bicentenarios del natalicio de don Andrés Bello y del Libertador Simón Bolívar, logrando la estatua del Padre de la Patria para esta capital.

La Sesión Especial de la Academia contempla la participación del Pbro. Dr. Carlos Javier García Mora, Individuo de Número, como orador de orden. Se expondrá los libros del homenajeado y participará en un recital el Coro de Cámara del Táchira, dirigido por el tenor Javier Márquez.

La Academia, presidida por Luis Hernández Contreras, extiende la invitación al público en general para celebrar en conjunto este relevante acontecimiento en la vida de este eminente sacerdote tachirense, en su sede de la calle 4 entre carreras 3 y 4, al lado de la Iglesia Catedral.

Venezuela tiene más de 22.000 millones de dólares bloqueados por sanciones

Comerciantes de Ayacucho en alerta por circulación de billetes falsos

Regional

A la cárcel por comercializar estupefacientes

Sucesos

Colisión de dos motos deja cinco lesionados en Torbes

Sucesos

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros