Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Acometen secado de la laguna

Regional
Acometen secado de la laguna

viernes 27 julio, 2018

Los productos agrícolas que deben venderse en otras partes del estado son movilizados a hombros. (Foto/Gustavo Delgado)

El Gabinete Sectorial de Riesgos conformado por distintos organismos del Gobierno regional y nacional, direccionado por la gobernadora Laidy Gómez, articuló acciones inmediatas para la atención  de la problemática suscitada en el tramo Santa Elena en la vía El Mirador –Rubio, iniciando con  la ejecución de trabajos de descarga y secado de la laguna que está ocasionado la fuerza hídrica sobre la calzada y las viviendas adyacentes, en la parte alta de la ladera entre la vereda 0 del sector La Popa y la conocida alfarería de la zona.

El director general del Instituto de Vialidad (IVT), Raúl Moreno, señaló mediante una nota de prensa que debido al colapso de la plataforma vial que mantiene interrumpido el paso de vehículos  entre San Cristóbal y Rubio,  con carácter de urgencia,  se trasladó al sitio un equipo de comisionados del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas (MINEA), Protección Civil, IVT, junto a representantes de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI Táchira) y la Región Estratégica de Defensa Integral (REDI Los Andes), constatándose la magnitud de la falla.

Dijo que se acordó como primera línea de acción el drenaje de la Laguna, mediante el uso de motobomba para el secado del agua, bajo la supervisión del MINEA,  a los fines de poder en lo sucesivo proceder a la intervención de la vialidad afectada.

Explicó que la falla se debe directamente a la fuerza hídrica que viene ejerciendo dicha  Laguna sobre la montaña, lo que genera la inadecuada conducción de las aguas subterráneas y éstas a su vez vienen ocasionando deslizamientos en masas del terreno, producto de la saturación de los suelos que son predominantemente de arcillas expansivas, ejerciendo presión y empuje sobre la calzada.

Dijo que aunado a ello se suma la rotura de una tubería de 2 pulgadas de agua potable de Hidrosuroeste  y el colapso total de la red de aguas servidas de la zona, lo que en sumatoria constituyen los tres factores condicionantes que han propiciado la inestabilidad de los suelos en el sector de Santa Elena

– Un calificado equipo de profesionales expertos en geología y estudios de suelos está definiendo la solución técnica más viable para abordar la problemática planteada; estamos elaborando proyecto de obra para establecer la solución  de ingeniería para la rehabilitación del sector y asegurando confiablemente la transitabilidad a la altura de la Alfarería de Doña Flor y en la parte inferior del  barrio Santa Elena. Sin embargo,  lo primero que tenemos que hacer es quitar o frenar el aporte hídrico tanto del agua potable, así como de las aguas servidas y el agua de la Laguna”, recalcó.

“Se hace necesario estabilizar el talud y así poder hacer unos terraplenes con membrana geotextil, según lo que arroje el estudio geológico, en la parte superior e inferior, a sabiendas de que este proceso no es simple, ni menos aún  de hoy para mañana, por cuanto es un proceso lento que se debe hacer cuando las condiciones climáticas sean favorables en la zona, a los efectos de poder intervenir la vía, ya que el colapso de la plataforma vial es total y  se corre el riesgo de que la falla se extienda a la Quebrada La Zorquera”, sostuvo.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros