Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Adiós a Mario Díaz… y por siempre su legado

Regional
Adiós a Mario Díaz… y por siempre su legado

lunes 29 marzo, 2021

Maestro de ceremonias por excelencia, con una voz y personalidad reconocibles entre allegados y asiduos a los momentos fundamentales de la cultura tachirense de los últimos años, Mario Díaz partió este sábado de este mundo, luego de luchar contra una penosa enfermedad.

Alrededor de su enfermedad se convocó la solidaridad del mundo artístico y comunicacional tachirense, siempre presente en varios eventos organizados para recaudar fondos con miras a costear su tratamiento médico.

Hace unos cuantos días, la Gobernación del Táchira le confirió la Orden “Al mérito” del estado Táchira, en su única clase, a Mario Díaz, precisamente en el Día de la Tachiranidad, en un emotivo acto donde Díaz, desde su lecho de enfermo, agradecía tantas expresiones de afecto hacia él expresadas.

Igualmente, el alcalde de San Cristóbal Gustavo Delgado, acompañado del obispo Mario Moronta, le confirió la Orden “Aurelio Ferrero Tamayo”. Hasta su casa le llevaron la distinción, precisamente ideada por Díaz. Por las redes sociales, el alto prelado manifestó el dolor por su partida y expresó a su familia sus condolencias.

Y es que desde las plataformas virtuales no cesaron de acompañarlo en estos meses, sobrepasando las limitaciones de la pandemia, en la petición de auxilio, y la celebración de conciertos online.

Su último homenaje, a cargo de la Dirección de Cultura del Táchira, no solo fue un acto solemne más, pues estuvo alimentado emotivamente de anécdotas y repaso a una interesante trayectoria, en las sentidas palabras de Armando Rosales Cárdenas, Lelis Bautista, Jesús “Chúo” Contramaestre, Sonia Higuera, Guido Contreras, Alfonso Peña, Manuel Cardozo, entre otros.

Meritoria trayectoria

Fue memoria y cuenta de una labor de intensa investigación, a través de la cual concibió la bandera del estado Táchira, cuyo proyecto resultó ganador en la Asamblea Legislativa del Táchira en 1997, y ondeó por primera vez en el Palacio de los Leones en diciembre de ese mismo año.

Durante 20 años fue jefe de Promoción y Difusión de la Dirección de Cultura y Bellas Artes del estado Táchira, en especial conexión con cada evento que presentaba, y sentando cátedra de cómo tan importantes funciones deben ser desempeñadas. Había sido productor y narrador de programas de radio de carácter educativo, alcanzando posesionar espacios como “La Dimensión del Conocimiento”, “Cultura Tradicional” y “Linda Navidad”.

En vida pudo dar a conocer su gran aporte a la tierra que tanto amó, su Libro Maestro del Táchira, fruto de más de 20 años de investigación. Se trata de un compendio de datos importantes del estado relacionados con símbolos, geografía, gastronomía y otros, y por supuesto vexilología, ámbito en el cual era un experto.

Freddy Omar Durán

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros