Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Advierte el sindicato que si la alcaldesa no los atiende el miércoles cobrarán la tarifa urbana a 1.000 Bs

Regional
Advierte el sindicato que si la alcaldesa no los atiende el miércoles cobrarán la tarifa urbana a 1.000 Bs

martes 31 octubre, 2017

De acuerdo con el Sindicato de Transporte, solo entre 25 y 30 por ciento de las unidades están laborando en la entidad. (Foto/Tulia Buriticá)

“La situación del transporte público es grave, solo salió a prestar el servicio entre el 25 y 30 por ciento de las unidades”, aseguró este lunes el presidente del Sindicato de Transporte del estado Táchira, Víctor Velasco. La situación fue evidente en gran parte de la ciudad, donde se observó poca circulación de unidades y mucha gente utilizando otros medios para movilizarse.

De acuerdo con Velasco, empezaron la semana con pocas unidades de transporte prestando el servicio y de ellas gran parte dispuso su tiempo para hacer cola en las estaciones de servicio a fin de surtir de combustible los automotores. Admitió además que hay una disminución del transporte que cubre las rutas suburbanas e interurbanas. —Éramos el mejor y más organizado transporte del país, con las mejores unidades, pero se está desboronando por las malas políticas del Gobierno y la inflación. Estamos trabajando a pérdida, no nos sirve una tarifa urbana a 350 bolívares, y tampoco las suburbanas ni las interurbanas dan la base para seguir prestando el servicio—.

Sin embargo, este lunes algunas líneas -como la de Cordero- anunciaron a sus usuarios sobre el aumento de la tarifa, corta a Bs. 1.000 y larga a Bs. 2.000. Afirmó Velasco que, en esos casos, las líneas se pusieron de acuerdo con las comunidades, en aras de que las sigan trasladando hasta sus hogares, ante la notable merma de las unidades en algunas rutas.

—La gente prefiere pagar más en otros carros improvisados, hasta 1.500 bolívares, y a nosotros sí nos cuestionan porque queremos aumentar a 1.000 la tarifa urbana. Aparte, el Gobierno no nos ayuda para conseguir insumos, no le importa la gente. El pueblo en la calle es el que sufre y el transportista también.

Muchas unidades de transporte público no laboraron este lunes porque hicieron cola para surtir de gasoil. (Foto/Tulia Buriticá)

En ese sentido, precisó que las tarifas vigentes no les dan para mantener los vehículos. “Cada día se pone peor, cada vez que sube el dólar, aquí sube todo. Un repuesto (el turbo) que costaba 4 millones, al día siguiente está en 12 millones de bolívares. Un caucho está por el orden de los 3 millones; se hace imposible, con un pasaje a Bs. 350, arreglar una unidad de transporte para sacarla a trabajar”.

Reiteró el dirigente gremial que no se han podido reunir con la alcaldesa de San Cristóbal para abordar el aumento de la tarifa urbana. “Tenemos que mejorar la tarifa para mantener el servicio. A 350 Bs no sirve, todos los días suben los precios. Si no nos atiende, entre lunes y martes, el miércoles amaneceremos cobrando el pasaje urbano a 1.000 bolívares”.

Agregó que ese ajuste de la tarifa no es para perjudicar a los usuarios, por el contrario, “es para poder seguir brindándoles el servicio”.

—Tenemos muchos choferes que se han dirigido a otras líneas, e incluso otros estados, en busca de mejoras. Estamos tratando de solventar, no nos queremos ir del Táchira, pero estamos trabajando a pérdida”.

Lo expuesto por Velasco se pudo constatar en recorrido por la ciudad, donde había pocas unidades laborando; incluso entre pasajeros se corrió el rumor desde el fin de semana que este lunes 30 el transporte iba a paro. Sin embargo, sí salieron a laborar, aunque muy pocas unidades, y de ellas gran parte estaba en las estaciones de servicio surtiendo de gasoil, cuyo suministro en los últimos días ha presentado fallas en la entidad.

Mariana Contreras

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Continúa el peligro en La Machirí por falla de borde

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros