Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Advierten posible cierre del comedor ULA-Táchira

Regional
Advierten posible cierre del comedor ULA-Táchira

martes 3 octubre, 2017

Aproximadamente, 4.000 estudiantes quedarían sin servicio de comedor en la ULA-Táchira, si esta semana la empresa Comiman no recibe respuesta sobre el aumento en el costo de la bandeja. (Foto/Omar Hernández)

La empresa Comiman, que atiende el servicio de comedor de la Universidad de los Andes-Táchira, alertó a sus autoridades sobre el posible cierre del comedor, ya que se le hace imposible mantener el costo de la bandeja a 1.800 bolívares. Por tanto, prestará el servicio hasta mañana, miércoles 4 de octubre, de no recibir una respuesta favorable que le permita seguir desarrollando su actividad.

Así lo informó el coordinador Académico de la ULA-Táchira, Omar Pérez Díaz, al detallar que el proceso de inflación que vive el país hace insostenible para la empresa mantener el servicio, así como la compra de insumos, que se ha incrementado hasta 1.000 %, además del pago de sueldos y salarios al personal, lo que ha aumentado cinco veces este año por decreto presidencial.

—1.800 bolívares representan una empanada o jugo, y la bandeja del almuerzo y/o cena incluye sopa, jugo y seco. La empresa está trabajando a pérdida, de manera que nos da un lapso prudencial y nosotros estamos haciendo los contactos con las autoridades del nivel central, que son las responsables del incremento en el costo de la bandeja -expresó-.
Agregó que la empresa hizo un estudio de costos, que envió a Servicios Generales y a las autoridades de la Opsu, que son los que determinan el pago y costo de la bandeja.

—Estamos, además, solicitando la intermediación del gobernador José Vielma Mora y de cualquier representante del Ejecutivo nacional o regional, porque esto acentuaría una crisis en la universidad, de llegar a suspenderse el servicio de alimentación a los alumnos de la institución. Tenemos una enorme preocupación, porque esto se convierte en un problema más -precisó-.

—Y es que -afirmó- hay una situación especial con este servicio, porque el comedor se está convirtiendo en un estímulo para la permanencia del alumno dentro de la institución. En promedio, el comedor sirve entre 3.800 y 4.000 bandejas diarias, a la hora del almuerzo; y al momento de la cena disminuye a 2.000 bandejas, aproximadamente.

—Estamos haciendo esta alerta para que algún vocero del Gobierno haga llegar esta inquietud a las autoridades nacionales y se solvente esta situación, que puede perjudicar la buena marcha del núcleo Táchira -dijo.

Pérez Díaz recordó que anteriormente este beneficio solo lo recibían algunos estudiantes, con base en un estudio socioeconómico, pero desde hace dos años y medio todos tienen derecho al comedor, presentando su carnet o cédula.

—De las providencias estudiantiles, una de las más importantes es la alimentación y hasta el momento no había habido problemas. Lo preocupante es que se interrumpa el servicio, porque limitaría también el nuevo semestre que se va a iniciar.

Aspiramos a que se solucione esta situación y el propietario de Comiman tiene la disposición de colaborar, pero también espera la solidaridad de los organismos competentes para seguir prestando un servicio de primera -apuntó-.

Mariana Contreras

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

NOCHE DE RONDA 244

Noche de Ronda

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros