Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Aglomeración en mercados populares: punto crítico de la cuarentena

Regional
Aglomeración en mercados populares: punto crítico de la cuarentena

domingo 5 abril, 2020

Este sábado preliminar a la Semana Santa, una gran afluencia de compradores  se agolpó en los mercados populares  de San Cristóbal,  y si bien al uso obligatorio  del tapaboca obedecieron casi todos, preocupante era la aglomeración que en tales lugares se formaba, y que de alguna manera contravenía las recomendaciones y exigencias, de las autoridades políticas y de salud, para fortalecer el cerco epidemiológico en contra del Covid-19.

El centro de San Cristóbal, así como los alrededores de Dimo y el Terminal instalado de Transtáchira se mostraron particularmente activos este sábado, lo que muchos explican por la inminencia de la Semana Mayor, cuando la actividad comercial llegaría a un mínimo más bajo, del que la cuarentena ha impuesto.

Incluso algunas pocas unidades del servicio de transporte suburbano, prestado por operadores independientes, aprovechaba el caudal de pasajeros proveniente poblaciones como Capacho Nuevo y Capacho Viejo, así como Táriba, algo muy distinto a la muy esporádica circulación de estas unidades los anteriores días.

En cierta forma, el sábado, el tradicional día de mercado en San Cristóbal, se ha convertido, al menos en la mañana, para muchos en un día de tregua para la cuarentena, con la tranquilidad de que hasta los momentos no se han reportado casos de coronavirus en el estado Táchira.

Pero se espera, que las noticias por ahora alentadoras, no representen bajar la guardia de parte de la población, y que está sea más descuidada,  levante su confinamiento, y eche a pique todos los esfuerzos que hasta ahora se han hecho para sostener el cerco epidemiológico.

Precios estables

En relación a los precios de los productos, no se dieron grandes variaciones con relación a la semana pasada ni en precios, ni en existencia.

El costo del tomate y cítricos como la naranja fueron motivos de las mayores quejas por parte de los consumidores, quienes más que al desabastecimiento, temen a la falta de solvencia económica, de alargarse la cuarentena indefinidamente. Aunque se cobraban en bolívares y pesos, la moneda extranjera era la preferida por los compradores, quienes la estaban recibiendo a un valor de 0.045 por bolívar.

Diversos organismos de seguridad del Estado, así como funcionarios de la alcaldía y concejales del municipio San Cristóbal,  se mantuvieron vigilantes en los mercados populares; pero muy poco pudieron hacer para evitar las aglomeraciones, ante una muchedumbre sorda, que especialmente en las colas que se hacían para esperar el transporte, o para pedir mercancía o pagarla, no respetaba la distancia de un metro entre persona y persona.

Algunos de los que cargaban tapaboca, los mantenían abajo ya sea porque les incomodaba o no podían hablar con libertad con ellos, cometiendo una imprudencia, y anulando el efecto preventivo de la prenda.

Freddy Omar Durán

Así estuvo el mercado DIMO que fue ubicado a lo largo de la prolongacion de la 5ta avenida sentido norte-sur.

La entrada y salida es en sentido sur-norte mientras PNB y Politáchira organizan controlando el flujo de compradores para envitar aglomeraciones

🎥 @JOHNNYMOLOTOV pic.twitter.com/Bf9fZQAsAz

— Diario La Nación (@lanacionweb) April 4, 2020

Pedersen, por fin, se saca la espina; Jonas Vingegaar sigue al frente

Deportes

Táchira será sede de los Juegos Comunales Nacionales

Deportes

Trilogía de campeones

Deportes, Regional

Destacados

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros