Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Agosto, mes de la Consolación

Regional
Agosto, mes de la Consolación

viernes 10 agosto, 2018

Táriba se ubica a 887 metros sobre el nivel del mar, con una temperatura media de 23°C, ubicada a 11 km de San Cristóbal, capital tachirense. “La perla del Torbes”, como también se le conoce a esta localidad, fue fundada en 1602 y este 15 de agosto es el día central de Nuestra Señora la Virgen de la Consolación, patrona del Táchira

Esta festividad surgió en 1561 luego de que dos sacerdotes llegaron a Táriba, quienes llevaron desde San Cristóbal una tabla con la imagen de la virgen, con el fin de cristianizar a los indígenas, en vista de que la región existía antes de la llegada de los españoles.

Años después la imagen queda abandonada luego de la invasión de los indios Guásimos y Capachos, que obligaron a los Agustinos dejar allí la misión. Por fortuna una indígena la lleva a su choza, donde la guarda; pero con el tiempo la imagen se destiñe y queda en el olvido.

Pasan los años, y ocurre un milagro,  unos jóvenes se dirigen a una despensa donde se almacenaba el maíz en busca de una tabla para una partida de bolos. Al entrar allí toman la imagen, que ya se encontraba muy deteriorada e intentan utilizarla para jugar, pero le es imposible, ya que además de ser irrompible, sonaba muy extraño. La madre de los jóvenes se da cuenta de lo que ocurre, y decide regresar aquella tabla a la despensa.

Luego un extraño sonido y una luz brillante salió de la cocina, allí comenzó el primer milagro de Nuestra Señora de la Consolación.

La imagen de la Virgen de la Consolación, muestra a una señora sosteniendo en los brazos a un niño. La mujer tiene una corona sobre su cabeza con 7 estrellas y dos candelabros están sobre su cabeza. En su lateral derecho un mortero de piedra y en el izquierdo un cactus.

Freddy  Delgado/Pasante ULA

En frontera esperan despedir el 2025 con los puentes abiertos 24 horas

Frontera

Bancamiga apoya el desarrollo empresarial en el estado Bolívar con el foro “Claves para transformar e impulsar tu negocio”

Infogeneral

Ralentizado el paso hacia Colombia

Frontera

Destacados

¿Cómo optar a la deportación voluntaria desde EE UU solo con la cédula o pasaporte vencido?

Entra en vigor Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela

Maduro ordena crear comandos de defensa en caso de “lucha armada” ante despliegue de EEUU

En Táchira despliegan 13 mil efectivos de seguridad en simulacro de 48 horas

Dr. Pedro Ramírez Duque: 58 años entre láminas y protocolos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros