Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Agosto y septiembre: meses de mucho calor

Regional
Agosto y septiembre: meses de mucho calor

miércoles 21 agosto, 2024

“Durante los meses de agosto y septiembre, siempre se incrementa la temperatura en Venezuela, porque comienza a estar la declinación solar incidiendo perpendicularmente sobre el territorio nacional”, explicó Luis Vargas, meteorólogo.

En esta oportunidad, en agosto y septiembre, comienza desde el norte y va esa declinación solar afectando hacia el sur; o sea, va en sentido norte-sur, esto ocurre todo el tiempo; es decir, es una situación normal.

El martes 20 de agosto, esa declinación solar está incidiendo en Cabo San Román, Península de Paraguaná, que es el punto más norte de la parte continental de Venezuela. Incide desde Cabo San Román hasta el sur de Venezuela, hasta el 21 de septiembre, lo que significa que es casi un mes de esa incidencia perpendicular de los rayos solares, explicó.

Ya el 22 de septiembre “estaríamos en lo que se conoce como equinoccio de otoño para el Hemisferio Norte”.

En resumen, se tiene incidencia de la declinación solar perpendicular sobre    Venezuela, y esto es lo ayuda al incremento de la temperatura en estos próximos días.

Esto sucederá, siempre y cuando no se produzcan lluvias frecuentes, en las zonas donde no llueva de manera regular durante las próximas semanas, en dónde más sentirán calor, expuso.

“Regularmente las más altas temperaturas se presentan en el norte de Bolívar, Anzoátegui, toda la región de los llanos, Falcón y el estado Zulia”, subrayó.

Situación en Táchira

Al referirse al estado Táchira, expresó que las lluvias en agosto han estado muy deficitarias, en algunas zonas no ha llovido tanto como en otros meses de agosto o como normalmente llueve. Esto hará que afecte más estas altas temperaturas durante estos dos meses.

— ¿Temperaturas muy altas?

— Se sentirá el calor, pero no tanto como el año pasado, porque en el 2023 fue algo excepcional, se tuvieron anomalías de temperatura bastante importantes. Este año, a pesar de que va a hacer calor, no va ser tan fuerte como el año pasado.

En la zona metropolitana de San Cristóbal, los valores de temperatura máxima han estado oscilando entre 32-33 grados Celsius, a diferencia del año pasado, que se tenía 34-35 grados ya para esta época, refirió.

“Además cuando se nubla en la mañana y cae una llovizna, eso ayuda a atenuar estas altas temperaturas”, finalizó Luis Vargas. (Nancy Porras)

Ministro de Defensa anuncia que reforzarán presencia militar en estados caribeños

Nacional

Atienden contingencia con poste en barrio Pinto Salinas de San Antonio

Frontera

Adrián Roa, Míster Turismo Venezuela Mundial 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Un “Chacarito” gigante en Mérida: Luis Mora líder del Giro Nacional

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganaderos a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros