Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Ají dulce, pimentón y zanahoria en alza

Regional
Ají dulce, pimentón y zanahoria en alza

lunes 26 julio, 2021

Zanahoria, pimentón y ají dulce son algunos de los productos que los consumidores tachirenses han tenido que limitar su adquisición, aunque igual sucede por el lado de otros alimentos básicos, como la carne y el pollo, así como el aceite de cocina, entre otros rubros contentivos de grasa, como la mayonesa y la margarina.

Freddy Omar Durán

Si bien las ofertas de mil pesos el kilo escasean, en el mercado de fin de semana instalado en los alrededores de Dimo, la lechosa se mantenía en esos márgenes, así como en otros rubros, pero en variantes de menor calidad y tamaño.

Por ejemplo, en este sentido, aunque la zanahoria se reportó como una de las especies más encarecidas por estos días, su versión “diminuta” se ofrecía en mil pesos; no obstante, la de calidad normal no bajaba de los tres mil. Igual sucede con el tomate, que no obstante en su esplendor se consigue a dos mil pesos el kilo.

El “feriero” Juan Moncada adjudicó el alza de la zanahoria a que la misma se está importando de Colombia, pues la que se cosecha en los Andes venezolanos poco se ofrecía.

—Desconozco si esto es porque hay problemas para traer la zanahoria al mayorista, o por las cosechas. Lo cierto es que nosotros no podemos venderla a menos y perderle al producto.

El pimentón y el ají dulce, a un precio de tres mil pesos por kilo, marcaron igualmente esta semana una tendencia al alza; mientras que la cebolla cabezona, al mismo precio, no da señales de baja, y la papá y la yuca rondan por kilo los dos mil pesos.

Por el lado de las frutas, la lechosa hasta mil pesos el kilo, se porta bien con el consumidor, en tanto la mora, la guayaba y el tamarindo chino le superan en precios, a dos mil el kilo, estando más arriba la piña, la fresa y los cítricos.

Por su parte, los “ferieros” entrevistados se dividen entre los que en esta semana flexible se han animado un poco, y los que consideran que el volumen de clientes no representa haber salido de una preocupante poca demanda.

—Las ventas están pa´l perro. Aquí toreamos para poder sobrevivir (risas), y hacemos para poder comer; estamos guerreando. Está duro, no solo para uno sino para todos— afirmó Carmen Helena Rojas

Preocupan los víveres

Con relación a las frutas y las verduras, los consumidores se defienden como pueden, pues en las bolsas que circulan por los mercados populares apenas se ve la cantidad suficiente. Un ahorro que no solo lo indica la escasez de divisas que se tenga, sino de lo que se guarda para otros productos, siendo dos de ellos la carne vacuna y el pollo, de los cuales, a 13 mil y 12 mil, muchos prescinden.

Con un dólar que ya cruzó la barrera de los 4 millones de bolívares, se esperaba que la inflación se reflejara en la moneda nacional. No obstante, los vendedores de productos procesados reportaron aumentos en pesos.

—El lunes podíamos conseguir la docena de mayonesa a 82 mil pesos y ayer, viernes, a 91 mil pesos, y lo mismo pasó con la margarina y el aceite venezolano, que hay que venderlos a 9 mil pesos -agregó Rojas-.

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros