Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Al conducir es necesario mantener una distancia prudencial entre vehículos

Regional
Al conducir es necesario mantener una distancia prudencial entre vehículos

sábado 23 octubre, 2021

Bleima Márquez

Muchos de los accidentes de tránsito que se registran en las vías de bastante flujo vehicular se deben, entre otras causas, a la falta del espacio que los conductores dejan entre vehículos. Esta distancia es la que evita un choque al momento de presentarse un frenado inesperado.

Muchas veces, el exceso de velocidad, la confianza en la destreza al manejar y en el sistema de frenos, hacen que no se tomen las medidas necesarias y, penosamente, muchas personas terminan involucradas en un accidente, que podría ser leve o hasta fatal.

Aunque la Ley de Tránsito no específica la distancia determinada en metros o en tiempo, entre un vehículo y otro, al momento de circular, sí indica que debe haber una separación prudencial.  Según funcionarios del Servicio de Tránsito Terrestre del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), hay estrategias técnicas en el manejo defensivo que deben ser promovidas para que el conductor las conozca y entienda que debe mantener distancia entre los vehículos delanteros y laterales.

Al respecto, señalan que cuando se maneja se debe tener 2 o 3 segundos entre un vehículo y el otro que va adelante. En condiciones resbaladizas, como cuando llueve, lo prudente es tener entre 3 a 4 segundos, tal vez más, dependiendo de la situación.  Esta última distancia también es recomendable si se está detrás de conductores vulnerables, como los motorizados.

De acuerdo con los funcionarios, la distancia se mide en segundos y no en metros, porque los segundos son relativos a la velocidad, mientras que los metros son absolutos. “Por ejemplo, cuando manejamos en la ciudad, a 50 kilómetros por hora, 3 segundos equivalen a 42 metros; pero si avanzamos en la autopista a 100 kilómetros, 3 segundos son –aproximadamente- 84 metros, es decir, el doble de la distancia, porque vamos al doble de velocidad”.

¿Cómo determinamos la distancia?

Los especialistas en tránsito explicaron que cuando se quiere determinar la distancia se puede tomar un punto de referencia (un panel de señalización, por ejemplo), y cuando el vehículo que va delante pasa, comenzamos a contar, iniciando desde 0 y una pequeña pausa (0 – 1 – 2 – 3).

Otra recomendación de los funcionarios es el espacio cuando se para en un semáforo, en este caso se debe dejar suficiente distancia para poder ver las ruedas traseras del vehículo que está delante completas.  Si se para detrás de vehículos largos, como camiones o autobuses, es aconsejable dejar por lo menos un espacio del tamaño de un vehículo.

“Cuando alguien nos sigue y se mantiene muy pegado a nuestro vehículo, lógicamente no podemos controlar sus acciones, pero, si tenemos la oportunidad, es mejor movernos a un lado y dejarlo pasar”.

Vigile la distancia con el vehículo de atrás y así evitará un siniestro en caso de una frenada de emergencia. También hay que conservar una distancia prudencial con los vehículos laterales. Recuerda, respeta la norma y cuida la vida.

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros