Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Alcaldes del chavismo asumen orden de Maduro sobre conucos

Regional
Alcaldes del chavismo asumen orden de Maduro sobre conucos

sábado 11 mayo, 2019

Alcaldes del socialismo en el Táchira; Roberto Lobo (Torbes), Richard González (Cárdenas), Willignton Vivas (García de Hevia), Rogelio Ontiveros (Capacho Viejo) y Yoira Vargas (Córdoba) entre otros, recibieron la orden de la presidencia de la República,  de comenzar la organización comunal para poner en marcha el proyecto que han denominado: siembra masiva que Carlos Lanz determina:¡ Conuco mata bloqueo!”.

Lanz, explica que son 7 líneas centrales del plan maestro que fueron elaboradas en las jornadas regionales y nacionales de micro-planificación:

— Siembra masiva, dejando claro que no es un ensayo, experimento o plan piloto.

–Siembra de rubros de ciclos cortos y semi-perennes, donde se incluyen aquellos rubros como los condimentos y las hortalizas, sumando la yuca , plátano, ñame, caraota, quinchoncho, frijol.

— Utilizar todos los espacios susceptibles de siembra, desde los porrones, materos, trojas, patios, parcelas,  hasta extensiones mayores.

— Formación agroecológica acelerada, en tópico como semilla, abonos, sistema ahorradores de agua.

–Fabricación de herramientas agrícolas sencillas

Richard González, alcalde de Cárdenas.

— Cambios en los patrones de consumo, recuperando la gastronomía popular y los recetarios locales y regionales.

— Tecnología de alimento, con énfasis en su preservación.

Dijo que: “este curso de acción contingenciado del PTMS, debe implicar al conjunto de la sociedad y el estado como esfuerzo mancomunado de la nación ante la amenaza de una hambruna”.

— Aquí tiene pertinencia el desarrollo del enfoque conuquero en los consejos comunales, CLAP, UBCH, milicias. Ahora queda más justificada nuestra conseja en torno a la cultura de la siembra como opción de vida 8 de Mayo de 2019-, señaló Lanz.

Disposición de alcaldes:

“vamos a producir”

En un comunicado conjunto los alcaldes del chavismo han manifestado que: “vamos a producir”, sobre todo una vez que tienen en sus manos el decreto en el que  se declaran como “cultivos y crías de guerra” a 18 rubros alimenticios, según se publica en la Gaceta Oficial Extraordinaria 6.450 con fecha 17 de abril de 2019.

Los alcaldes: Ontiveros, Vivas, González, Vargas y Lobo, recuerdan que el presidente Maduro tiene como producto objeto del decreto: frijol, topocho, plátano, caraota, maíz, papa, quinchoncho, yuca, ocumo, ñame, auyama, apio, plantas medicinales y la cría de especies animales: caprino, cunícola, avícola, ovino y porcinos.

Explican que para estos  productos se  procuran condiciones especiales a su respectivo encadenamiento productivo. Entienden los burgomaestres que deben ser impulsores de dicho proyecto aunque el decreto pone sobre los hombros de instituciones científicas adscritas al Ministerio de Agricultura y Tierras el articular la ejecución de las actividades materiales, productivas, financieras, tecnológicas y de innovación así como de planes y programas para el desarrollo de los rubros.

Tienen según los alcaldes un plazo de 30 días para presentar un plan con los objetivos , metas y aspectos a desarrollarse en el ámbito agrícola, pecuario, ambiental, comercial, social y de seguridad.

Dicen que la orden presidencial establece que la banca nacional pública o privada aplicará a los financiamientos que se otorguen para el desarrollo de las actividades productivas de los rubros, condiciones preferenciales y de fácil accesibilidad para los productores por lo que ellos como mandatarios municipales están dispuestos a impulsar bajo el esquema que resalta Carlos Lanz de que: “Conuco mata bloqueo”. (AM)

Gimnasia tachirense rumbo a los Juegos Comunales 2025

Deportes

El próximo domingo tendremos la esperada rodada mundialista

Deportes

Capriles: se  arrebata el “derecho a vivir sin miedo”

Internacional

Destacados

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas

“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros