Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Alcaldía de San Cristóbal exhibe tesoros históricos del Táchira

Regional
Alcaldía de San Cristóbal exhibe tesoros históricos del Táchira

sábado 15 junio, 2024

Fabiola Moreno, archivóloga, defiende y promueve la conservación de los archivos del municipio debido a la infracción que pretenden hacer algunos funcionarios del estado y sumarse a la digitalización del patrimonio históricoLa actividad se celebró el pasado jueves en la sede del archivo municipal.

El Archivo General del Municipio San Cristóbal y la Dirección de Cultura Municipal organizaron una exhibición de lo que contiene el archivo municipal, exponiendo fotografías, documentos, planos y prensa donde se describen actos importantes que se han desarrollado en San Cristóbal desde 1822.

La muestra se debe a que el pasado domingo 9 de junio se celebró el Día Mundial de los Archivos, fecha prevista para promover la investigación y preservación del legado histórico y cultural tachirense e incentivar la apertura de la información pública, contribuyendo así a una mayor transparencia.

En la actividad del jueves 13 de junio estuvo presente Walter Márquez, presidente de la Asociación de Cronistas del Táchira, quien impartió una conferencia y solicitó que se digitalizaran los archivos; Fabiola Moreno, archivóloga de los Archivos del municipio San Cristóbal desde hace 47 años, quien tiene la responsabilidad de resguardar y guardar el patrimonio documental del municipio, y Luis Hernández Contreras, cronista del municipio San Cristóbal.

Dentro de las autoridades del municipio San Cristóbal estuvieron presentes Gerson Monsalve, presidente de la Comisión de Dirección y Cultura; Juan Noguera y Catalina Delgado, ambos concejales; junto al juvenil artista César Vivas, quien interpretó melodías con su cuatro.

Patrimonio de la ciudad

Fabiola Moreno destacó que dentro el archivo se encuentra el patrimonio histórico de San Cristóbal, el cual consta de “archivos históricos documentales, hemeroteca, biblioteca, planos, fotografías y documentos de valor trascendental”.

Moreno comentó, con bastante preocupación, la apatía e indiferencia de quienes no se han querido sumar al rescate de lo que allí se resguarda: “Si nosotros no cuidamos de la memoria documental del municipio San Cristóbal, la historia del municipio corre el riesgo de quedar herida de amnesia, que es falta de conocimiento, porque si no sabemos de dónde venimos, no sabemos hacia dónde vamos”.

Exposición de archivos del Municipio

El cronista de San Cristóbal, Luis Hernández Contreras, realizó un relato de cada una de las muestras exhibidas, describiéndolas como “un tesoro único que se inicia desde 1822. Son los documentos más antiguos que tiene el Táchira”. Comenzó con el afiche que se llamaba “La feria para todos los niños”. Data del 21 de enero de 1980, donde está –mal- escrito la plaza Juan de Maldonado, en celebración de la edición XVI de la Feria Internacional de San Sebastián.

Mostró los diseños originales del obelisco de los italianos, que se inauguró el 25 de octubre de 1967, diseño del arquitecto italiano Fernando Matticari; de la plaza Páez de La Ermita en 1961, trabajo del alarife don Jesús Manrique, y el monumento con su obelisco y águilas creados por el escultor español Julián Martín.

También, los planos elaborados del Viaducto Viejo de San Cristóbal por el antiguo ministerio de Obras Públicas, el cual se inauguró el 11 de octubre del año 1957, allí se encuentran 40 planos de cada una de las bases, de las estructuras y de los arcos del viaducto.

Documentos del siglo XIX, como el matrimonio de Cipriano Castro con doña Zoila; están las firmas originales de José Antonio Páez. Fotografías de La Guacara en 1967, la calle de Piedra Gorda en 1900; sede del Banco de Venezuela, en los años 50; sede del Concejo Municipal de San Cristóbal en 1952; Casa de Matías Vivas, aproximadamente en 1910.

Ley de los Cronistas

La Ley del Cronista Oficial Municipal del Táchira fue propuesta por el Consejo Legislativo del estado. El historiador Luis Hernández comentó: “Estamos contentos los cronistas porque el Consejo Legislativo ya aprobó en segunda discusión la Ley de los Cronistas, que se inició hace 11 meses, que nos beneficia, nos fortalece y que nos han puesto diferente en la sociedad”.

La aprobación fomentará la investigación de la memoria histórica, se dará un reconocimiento a estos historiadores que año tras año resaltan la historia tachirense. Gracias a los archivos que se han guardado en el municipio San Cristóbal, los medios de comunicación y personas que se interesan por conservar el patrimonio histórico del Táchira. (Adriana González/Pasante ULA)

Sara Valentina: un viaje musical que une África, el Caribe y Latinoamérica

Farándula y Espectáculos

El Pandaa lidera el Top General en monitorLATINO de Venezuela con su tema “Tengo 3”

Farándula y Espectáculos

Apoyo solidario para el periodista Nelson Altuve

Regional

Destacados

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones

Más de 60 horas sin luz en algunas zonas del Táchira

Matrícula en la ULA ha aumentado con excepción de áreas de educación

Empate con sabor a nada

Custodios del legado histórico

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros