Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Alegría en caminata de concienciación del autismo

Regional
Alegría en caminata de concienciación del autismo

miércoles 3 abril, 2024

El autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta al funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso y se presenta en las primeras etapas de la infancia

Treinta niños dijeron sí a la tercera caminata de Concientización del Autismo organizada por el personal del Centro Integral Psicopedagógico Renacer, en San Cristóbal.

Partió desde el edificio Don Vale, en la carrera 10, entre calles 15 y 16, lugar donde los niños se concentraron junto a sus familiares, y con mucha alegría caminaron hasta la plaza Antonio Ríos Reyna, conocida como plaza Los Enanitos, donde los esperaba un refrigerio. Mientras compartían, se recreaban en este ambiente natural pasando unas horas diferentes.

EL Centro Integral Psicopedagógico Renacer, organizador de la actividad, busca con esta caminata sembrar conciencia sobre la necesidad urgente de incluir a los niños y adolescentes con esta condición en todos los sectores.

La largada fue a las 9:45 de la mañana y finalizó a las 10:15 atrapando la atención del público, que les vio vestidos de azul y con globos de este color.

Cumplida está actividad recreativa, ahora tienen previsto desarrollar un conversatorio sobre autismo, el miércoles 10 de abril, a las seis de la tarde, en el auditorio del Centro Clínico San Cristóbal.

Serán abordados temas como: ¿Por qué se produce?, ¿cómo reconocerlo?, ¿a quién acudir? y lo más importante, tomar conciencia de existencia para poder ayudar.

Decretado por la ONU

El 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, efeméride promulgada por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas –ONU- el 21 de enero de 2008, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo, y promover la inclusión de todos ellos, como ciudadanos de pleno derecho en todos los sectores de la sociedad.

La creación de esta efeméride se planteó desde 2007, por iniciativa de la Asamblea General de la ONU, y se seleccionó el 2 de abril como fecha para celebrarla, con la finalidad de impulsar la mejora de la calidad de vida de las personas con Trastorno con Espectro Autista, TEA nombre técnico del autismo, así como para promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.

¿Qué es el autismo?

El Autismo o Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno de origen neurobiológico que afecta al funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso y se presenta en las primeras etapas de la infancia. Esta condición se caracteriza por afectar la interacción con el mundo exterior, el contacto con las personas del entorno, así como problemas de comunicación verbal.

Sobre el tema, se han desarrollado tecnologías de apoyo, que resultan necesarias y eficaces en la ayuda a las personas autistas para que puedan integrarse en sus comunidades, así como también para potenciar la posibilidad de defender y acceder a los derechos que son inherentes a todos los seres humanos.

Explican los expertos que este tipo de tecnologías pueden contribuir a derrumbar las barreras, estigmas y prejuicios que existen para esta condición y donde todos los que la padecen, puedan gozar de una mayor participación, integración, igualdad y aceptación dentro de la sociedad.

El autismo es un trastorno del desarrollo, no es una enfermedad mental. Este trastorno suele aparecer en los niños antes de los 3 años, y es una condición permanente. No se asocia ningún rasgo físico diferenciador en este trastorno. Solamente se manifiesta en las competencias cognitivas de las personas que lo padecen y su comportamiento.

El autismo se presenta de manera distinta en las personas. Es por ello que se denomina «espectro autista». Algunos estudios e investigaciones estiman que los niños tienen cinco veces más probabilidades de padecer este trastorno que las niñas. (NP/HC)

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

Así se calculan los precios de los productos en Táchira

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros