Regional
Almanaque de Diario La Nación rinde homenaje a doce santos patronos
sábado 22 noviembre, 2025
Este año el tradicional Almanaque de Diario La Nación rinde homenaje a doce santos patronos que, a lo largo de los años, han guiado espiritualmente a sus respectivos municipios y se han convertido en símbolos de identidad, fe y tradición. Cada patrón representa la esencia de su pueblo: inspira sus celebraciones, fortalece sus valores y acompaña a sus comunidades en los momentos de alegría, desafío y esperanza. Este almanaque busca resaltar la profunda conexión entre los tachirenses y sus santos protectores, quienes continúan siendo pilares culturales y espirituales que unen, orientan y dan sentido a la vida local en cada rincón de nuestro estado. Circula el 15 de diciembre.
Febrero. María Auxiliadora, patrona del Municipio Andrés Bello.
La advocación de María Auxiliadora —también conocida como Virgen María Auxiliadora o “Auxilio de los Cristianos”— tiene raíces antiguas en el cristianismo. Desde los primeros tiempos, los fieles en Grecia, Egipto y otros lugares llamaban a María “Auxiliadora” por su papel como intercesora y protectora.
San Juan Crisóstomo, en el siglo IV, la definió como “auxilio potentísimo de Dios.
En siglos posteriores, la invocación creció: por ejemplo, San Sabas la llamó “Auxiliadora de los que sufren” tras relatos de sanaciones atribuidas a su imagen.
Un momento clave para esta devoción ocurrió bajo el papado de San Pío V , cuando, tras la victoria en la Batalla de Lepanto (1571), se reforzó la invocación de María Auxiliadora en las letanías y oraciones. Ya en el siglo XIX, San Juan Bosco (Don Bosco) promovió con gran energía esta devoción: sostiene que fue la Virgen quien le inspiró la construcción de un templo en su honor en Turín, y desde ahí su culto se expandió con la congregación salesiana.
La celebración litúrgica de María Auxiliadora se hace habitualmente el 24 de mayo
Su conexión con el municipio Andrés Bello
En el municipio Andrés Bello —cuya capital es Cordero —la Virgen María Auxiliadora es la patrona de la parroquia principal.
La parroquia fue erigida canónicamente el 24 de mayo de 1940 por el Obispo Rafael Arias Blanco , segundo obispo de la Diócesis de San Cristóbal.
En el decreto de creación de la parroquia, el obispo designó específicamente a María Auxiliadora como patrona principal de la nueva jurisdicción eclesiástica.
La comunidad de Cordero ha mantenido una devoción muy viva: cada año celebran su fiesta patronal con misas solemnes, y la parroquia ha sido también motor cultural en el municipio.
El templo parroquial tiene un importante valor arquitectónico e histórico para el municipio, siendo uno de los puntos de referencia religiosa y social.
La devoción a María Auxiliadora en Andrés Bello no es solo un asunto religioso, sino también un símbolo de identidad comunitaria. La Virgen, bajo este título, representa para los habitantes de Cordero protección, esperanza y ayuda en momentos de dificultad. Su figura ha sido clave en la vida espiritual del municipio desde su fundación parroquial hace más de 80 años, y su presencia sigue muy viva en las tradiciones, celebraciones y en el corazón de la comunidad.
Destacados








