Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Alza del dólar genera aumento  de precios y compras nerviosas en Táchira

Regional
Alza del dólar genera aumento  de precios y compras nerviosas en Táchira

viernes 24 abril, 2020

Este jueves el dólar superó los 200 mil bolívares y como por arte de magia los productos de la cesta básica se elevaron


Por Bleima Márquez

Este jueves, día 39 de la cuarentena social comunitara, el dólar paralelo rompió la barrera de los 200 mil bolívares y esta alza se hizo sentir en el precio de todos los productos de primera necesidad como víveres, carnes, verduras, frutas, medicinas y artículos de higiene personal.

Y es que lamentablemente el mercado, en Táchira y el resto del país, parece estar sujeto a las fluctuaciones del dólar, pues de acuerdo con varios   comerciantes, el grueso de la mercancía la adquieren con dividas.

Sin embargo, esta región andina, por su ubicación geográfica fronteriza, ha implementado el uso del peso  colombiano como alternativa principal de pago.

Las personas con ingresos en bolívares, ven a diario mermar su capacidad de compra. Cada vez que requieren adquirir un producto lo encuentran  con precio más elevado.

“La soga revienta por lo más delgado. Siempre somos los consumidores los que paganos los platos rotos”, dice José Sánchez, un habitante de La Ermita, quien confiesa haber entrado, este jueves, en shock al ver los precios en el mercado y locales de ese populoso sector de la capital del Táchira.

Precios inalcanzables

Más allá de lo que pueda explicar un experto en economía, la subida del dólar generó un efecto dominó en los consumidores, quienes, en horas de la mañana de este jueves, realizaron un recorrido por mercados y otros establecimientos para comprar los productos de primera necesidad, antes de encontrar nuevos precios.

A pesar de la cuarentena y la recomendación de permanecer en casa, hubo gran movilización de personas para realizar las compras. Muchos se quejaron pero de igual manera procuraron surtir sus lacenas, hasta donde el presupuesto les alcanzara.

Gerardo Nava, vecino de La Ermita, se quejó de los precios de las carnicerías. “El kilo de carne estaba entre 740 mil y 800 mil bolívares; el corazón y el hígado a 450 mil”. Expresa  su desacuerdo, argumentando que con las medidas para evitar el coronavirus no está percibiendo ningún ingreso.

En las diferentes cadenas de supermercados se pudo observar una elevada afluencia de clientes que en busca de mejores precios abarrotaron estos espacios.

Sandra García, habitante de la Unidad Vecinal, manifestó su interés por “estirar el dinerito”, por eso prefirió hacer una larga cola para poder ingresar al establecimiento comercial. “Estoy aquí porque necesito comprar los alimentos que me hacen falta antes de que suban los precios por el dólar”, dice.

Las verduras también tienen otro precio. (Foto/Gustavo  Delgado)

Hortalizas, frutas y verduras

 Al realizar  un recorrido por los distintos supermercados de la ciudad, se pudo constatar que los precios de hortalizas, frutas y verduras, varían de un lugar a otro.

Dólar fluctúa

Luego de una sutil baja en la divisa norteamericana, el pasado viernes,  esta semana el dólar fue experimentando un alza progresiva que al trascurrir los días se ha tornado más galopante.

Sin embargo, fue la mañana de este jueves, cuando el dólar paralelo rompió la muralla de los 200 mil bolívares, así se pudo apreciar en las diferentes páginas de monitoreo del movimiento de la divisa paralela.

Este incremento precipitado, fue el detonante para que muchas personas salieran a realizar compras y aunque algunos ciudadanos  manifestaron no asombrarse con los precios, otros no dejaron de expresar el asombro y lamentar que la economía esté anclada a los cambios del dólar.

 Muchos comerciantes, así como consumidores no saben qué hacer. Cosas de la economía que golpean al pueblo.

@bleimamr

#QuédateEnCasa

#YoReportoALaNación

Si tiene alguna denuncia la puede comunicar por:[email protected]

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

La “Trasandina” por Táriba, 3 años en espera de soluciones

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros