Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Anderson Jaimes disertó sobre  el anticolonialista Frantz Fanon

Regional
Anderson Jaimes disertó sobre  el anticolonialista Frantz Fanon

lunes 28 julio, 2025

 En la hemeroteca estadal “Pedro Pablo Paredes” se cumplió el conversatorio sobre el centenario del nacimiento de Frantz Fanon, a cargo del antropólogo Anderson Jaimes, quien con lujo de detalles narró parte de su trayectoria como filósofo, psiquiatra y escritor, dejando un legado por sus críticas al colonialismo. Además apoyó la lucha de Argelia para lograr la independencia de Francia.

Frantz Omar Fanon nació en 1925, en el seno de una familia de clase media de Martinica, una isla francesa del Caribe. La herencia racial de Fanon y su experiencia de crecer en una sociedad mayoritariamente negra bajo el dominio colonial francés fueron importantes para dar forma a sus ideas más adelante.

Tras servir en la Segunda Guerra Mundial, fue a la universidad en la Francia continental, donde estudió medicina y psiquiatría. Las experiencias de Fanon como soldado inspiraron un trabajo que escribió titulado “Piel negra, máscaras blancas”, que pretendía presentar como tesis en su último año.

El pensamiento político de Frantz Fanon se desarrolló directamente a partir del estudio de la psicología del colonialismo y el racismo, del efecto del colonialismo sobre los colonizados. En este libro clave para entender el pensamiento de Fanon, se logra ver sus estudios y métodos críticos derivados del psicoanálisis. La pregunta por la psique del negro, por entender por qué los negros adoptan los valores y costumbres de los subyugadores blancos y los resultados de la subyugación.

Su vida y sus trabajos, principalmente “Los condenados de la tierra”,otro texto clave, quizás el más importante, publicado en 1961 en Francia, ha incitado e inspirado movimientos de liberación independentista y críticos al colonialismo hasta la actualidad. Fue un revolucionario cuyo legado todavía se mantiene, porque el racismo, la segregación de los pueblos todavía existe y hay que seguir luchando para lograr que los negros obtengan el respeto por parte de los blancos. (DU)

A la cárcel alias «Veneco» por asesinar a una comerciante en Cúcuta

Sucesos

Fluido el tránsito de vehículos por el Simón Bolívar

Frontera

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Murió tras impactar su moto contra una camioneta en Fernández Feo

Provea denuncia empleo precarizado

Sin hogar seis familias del sector Sinaí de El Junco

Moda, turismo y solidaridad en XVI edición SEMTUR 2025

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros