Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Antes de que ocurra una tragedia deben abrir paso por puentes internacionales”

Regional
“Antes de que ocurra una tragedia deben abrir paso por puentes internacionales”

sábado 21 noviembre, 2020

Abrir los puentes internacionales para los ciudadanos, la vida, la seguridad y la legalidad, y cerrar las trochas del delito, es la vía de la civilidad y la liberación de los pueblos fronterizos, dice José Rozo, expresidente de Fedecámaras Táchira, después de “haber vivido en carne propia lo que significa el esfuerzo sobrehumano de cruzar la línea fronteriza”.


Por Humberto Contreras

Explica Rozo que “usamos el paso para efectuar diligencias que son ineludibles para una persona de frontera. Y así pudimos dimensionar la realidad de que, por culpa del poder central de ambos países, se trafica con la vida y la libertad de los habitantes de la frontera y del Táchira”.

Rozo, empresario fronterizo, con base a esta su experiencia personal, señala que dadas las circunstancias extremas a las que se ha llegado por esta forma de paso de personas tan necesario, se hace obligante que los presidentes de Venezuela y Colombia consideren la situación, para que decidan por fin abrir el paso peatonal por los puentes, con todas las medidas de protección necesarias.

— Sabemos que, por muy sobradas razones, hay momentos en que nos urge ir al “otro lado”, y en esa intención, nos vemos obligados y expuestos a la “buena de Dios”, de lo que pueda pasar al transitar por las trochas, que son administradas, controladas y manejadas territorialmente por grupos ilegales.

Si bien es una vía de escape ante la visión torcida de la dinámica fronteriza de Caracas y Bogotá, no puede seguirse con ese martirio contra los ciudadanos de bien, de mirar para otro lado y esconder ahora su incapacidad, con la “amenaza” de la covid-19, para seguir atropellando a quienes usan esa vía, sometiéndolos al peligro y a humillaciones.

Rozo señala que el régimen de Caracas, argumenta que no abre los puentes por el nivel de contagios que tiene Colombia, y en especial el departamento Norte de Santander. Pero viendo los números del Ministerio de Salud de ese país, para el día 19 de noviembre, Colombia tenía 1 millón 218 mil contagiados, de los cuales 1 millón 125 mil 184 han superado la enfermedad, es decir, actualmente debe tener 92 mil 819 casos activos, en un país de 40 millones de habitantes.

Y en el Norte de Santander, vecino nuestro, de 25 mil 405 casos comprobados, se han recuperado 23 mil. O sea, hay 2 mil 380 casos activos, en un departamento con 1 millón 391 mil habitantes. No es para cantar victoria, explica Rozo, o para no cumplir con las normas de bioseguridad, pero esos números muestran la manipulación que el gobierno de Caracas le está dando, para justificar el cierre del cruce peatonal fronterizo.

Los gobiernos Ignoran, o fingen ignorar, agrega el dirigente empresarial que, mejor que nada para todos, es aplicar un mínimo control de bioseguridad. Hay aportes científicos, sanitarios y económicos de organismos internacionales para este tipo de emergencia sanitaria y para el control biosanitario en las fronteras.

Abrir los puentes para la seguridad y la legalidad es urgente e inaplazable, enfatiza el conocido hombre de frontera, y señala que, “ojalá el presidente Duque, como gran demócrata, identificado con la tragedia que vivimos los venezolanos, y la causa por la libertad, tome la iniciativa y la coordinación, y nos ayude a librarnos del abuso y el peligro a los que estamos expuestos, al tener que cruzar por las rutas ilegales donde está en peligro la vida humana”.

— Digo que el presidente Duque tome la iniciativa, porque ya sabemos, y la comunidad internacional también, que el régimen de Caracas es el que se ha ensañado con la población fronteriza, el Táchira y del país, privándonos del uso y disfrute de nuestros sagrados derechos.

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Venezuela País de Futuro de Futuro condos campeones en Giro Nacional 2025

Deportes

Destacados

Larga fila de camiones ganadores a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros