Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Apagones “derriten” los sueños

Regional
Apagones “derriten” los sueños

viernes 1 octubre, 2021

Raul Márquez

En la última semana de octubre se incrementaron las horas de los cortes eléctricos en el sur del estado Táchira, lo que sin duda afecta la economía de estas poblaciones.
Emprendedores y pequeños comerciantes, que buscan salir adelante con sus productos y servicios, se ven atados de manos, mientras pierden inversión y la posibilidad de cumplir con las metas que se han planteado, tal es el caso de los heladeros artesanales.

Los insumos se dañan
Carmen Quintero, quien prepara helados artesanales, procura obtener algunos pesos colombianos y apoyar la economía familiar. Es oriunda del oriente del país, y, en primera instancia, manifiesta sentirse sorprendida por los constantes y largos apagones que se producen en esta región andina, que han impedido que su negocio despegue, como lo había planeado.
«Con estas largas horas sin luz, los insumos que utilizo para mis helados se dañan, pierden su frescura y comienzan a adquirir un sabor ácido. Eso me pasó con los trozos de coco que tenía destinados para hacer helados de ese sabor. Así es difícil surgir, a pesar de que uno quiera hacerlo y le ponga todo su empeño».
Además, la dama se refirió a que sin energía eléctrica la preparación de sus helados se torna imposible, pues, entre otros electrodomésticos, requiere de una licuadora.

Se descompone la fórmula
Otros fabricantes de helados comentan que, con los apagones, el sabor y la textura de los helados suelen resultar desmejorados, puesto que las fórmulas se descomponen o cristalizan.
«Cuando los helados se congelan y no se venden en su totalidad, los que quedan suelen dañarse o pierden su calidad cuando se descongelan. La cremosidad se pierde, en algunos casos, e, incluso, el sabor. Como consecuencia de ello, a veces uno los vende más baratos, como para medio reponer la inversión», comenta Luis Ocampo, un joven emprendedor.
Por su parte, Lucy Carrillo, quien fabrica helados con su hermano en San Rafael de El Piñal, comenta que debido al racionamiento eléctrico, que se agudiza con el paso de los días, se les ha dañado parte del producto.
«Es triste decirlo, pero ya se nos han dañado algunos helados, pues nosotros los hacemos con leche y esta se corta. En otras oportunidades, hemos tenido que dejar de vender por dos días, para dar chance a que se congelen como es debido. Es fuerte la situación; no obstante, hay que seguir adelante».

“No tenemos plantas eléctricas”
Los cuatro fabricantes de helados artesanales abordados para el presente trabajo periodístico siguen apostando a este emprendimiento, pero por tener poco tiempo dedicados a esta labor e iniciar con pocos recursos, prácticamente “con las uñas”, no tienen la posibilidad de adquirir plantas eléctricas o refrigeradores.
«Cuando comencé con la venta de helados, lo hice desde cero. Sin recursos que me permitieran contar con los insumos necesarios o con los equipos básicos, como un buen congelador o frízer. Mucho menos, tengo posibilidades de adquirir una planta eléctrica para que el producto se mantenga, ante las cuatro o seis horas que están durando los racionamientos en los últimos días» sostiene Ocampo.
A pesar de este panorama sombrío, estos emprendedores siguen apostando por seguir adelante con sus marcas. De hecho, han venido perfeccionando sus productos, participando en talleres virtuales. Por eso, exhortan a los encargados de Corpoelec y al gobierno nacional, a dar una solución que, por lo menos a mediano plazo, implique para ellos un relámpago de esperanza en medio de la oscuridad.

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros