Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Apenas 50 % de alumnos reiniciaron las clases”

Regional
“Apenas 50 % de alumnos reiniciaron las clases”

sábado 11 enero, 2020

“Estamos preocupados porque, luego del receso navideño, reina la ausencia de estudiantes en las distintas instituciones educativas; de acuerdo con la información recopilada por los delegados en los centros de trabajo, el 65 % de los docentes acudió a sus centros educativos, mientras que un 50 % de los alumnos asistieron”, apreciación esta del profesor Ildemaro Useche, presidente de la Federación Venezolana de Maestros en el Táchira.


Nancy Porras

Subrayó que esta situación, de alguna manera, quiere decir que el tema de la diáspora, que se viene generando desde el estado Táchira y que afecta fundamentalmente a cada una de las familias venezolanas, por la grave crisis que se vive, “sigue acrecentándose y en este 2020 no se ve la posibilidad de mejorar, de no haber un cambio en lo político, social, económico, educativo, y al contrario, se puede seguir fortaleciendo, aumentando”.

“La FVM viene haciendo un seguimiento a esta difícil situación que atraviesa el maestro, porque además los educadores vienen confrontando no solo la inclemencia de un salario que no alcanza para nada, sino la situación que día a día tienen que confrontar, cuando no tienen el transporte necesario para ir a las instituciones donde imparten clases, y ahora los docentes que aún conservan sus vehículos, pues no tienen cómo surtirlos de gasolina, tiene que estacionarlos frente a su casa, situación que también viven los padres y representantes de todas las escuelas”, aseveró el profesor Ildemaro Useche.

En tal sentido, el presidente de la FMV cree que todo este escenario se ha convertido en un caldo de cultivo bien importante, en el que tanto la sociedad tachirense como la venezolana tendrán que emprender acciones contundentes que hagan despertar al Gobierno, para que empiece a dar el trato que merecen los ciudadanos, porque la crisis sigue siendo muy difícil de enfrentar.

Advirtió que a partir del 15 de enero, fecha memorable para los educadores en este país, puede hacerse un llamado de atención, con acciones que tengan como norte el fortalecimiento de los valores, principios de libertad, de la lucha contra la pobreza, erradicación de la ignorancia y, por supuesto, la defensa de los valores democráticos.

“Vamos a seguir dictando cátedra, cátedra de calle, ante los avatares que vive la sociedad venezolana, y que los docentes tienen en estos momentos una responsabilidad histórica, de tomar las riendas en las luchas que se vienen en este país”, expresó.

Advirtió al mismo tiempo que si el país sigue como está, así como la educación, “no le avizoramos en los próximos días una sociedad plenamente formada; al contrario, se verá una sociedad más ignorante, caldo de cultivo propicio para el Gobierno, a fin de seguir dominando a las clases sociales, hecho que no se puede permitir desde las aulas, sindicatos, sociedad venezolana, que se siga manejando una sociedad en estos términos, porque este país requiere de trabajo, disposición, de profesionales comprometidos, de venezolanos que cada día quieran más a su país y de venezolanos que no van aguantar más esta situación”. (Nancy Porras)

«Ha cambiado la mirada que dan desde Caracas y Bogotá a la frontera»

Frontera

Van 75 días sin rastro de Petter Padilla en frontera

Frontera

Piden a uniformados de ambos países más flexibilización para no ahuyentar a consumidores

Frontera

Destacados

Organizaciones exigen a Colombia investigar el atentado contra dos activistas venezolanos

El desafío del Par Vial por la avenida Francisco García de Hevia

Venezuela anuncia cierre de embajadas en Noruega y Australia y abre nuevas sedes en África

Enfrentamiento en Rubio dejó un muerto y un lesionado

En piscina de la Casa Sindical quieren formar atletas de alto nivel

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros