Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Aprueban bachillerato a seis años en plan piloto con 2 mil instituciones 

Regional
Aprueban bachillerato a seis años en plan piloto con 2 mil instituciones 

sábado 22 julio, 2023

El cambio y adaptación del nuevo pensum escolar “Juntos por la Educación del Futuro” contempla una nueva malla curricular que entrará en vigencia, como un plan piloto, con dos mil instituciones educativas, públicas y privadas, a partir del próximo año escolar 2023-2024

Bleima Márquez

Dos mil instituciones educativas a nivel nacional, entre públicas y privadas, formarán parte de un plan piloto de bachillerato técnico a seis años para hacer las correcciones respectivas de ajuste de materias a cursar, como la malla curricular, de tal forma que a partir del año escolar 2024-2025 se pueda iniciar el nuevo currículum orientado a las nuevas tecnologías.

Los demás planteles de educación secundaria siguen bajo el programa normal establecido por el Ministerio de Educación, es decir, bachillerato a cinco años.

El profesor Guerrino Guariento, presidente de la Asociación Nacional de Colegios Privados, indicó que se ha creado un revuelo en el estado Táchira por la falsa interpretación de que a partir del próximo año escolar el bachillerato clásico sería de 6 años “y eso no es así”.

Informó que la propuesta del Ministerio del Poder Popular de la Educación (MPPE) sobre el cambio y adaptación del nuevo pensum escolar fue denominada “Juntos por la Educación del Futuro” y está adaptado a las nuevas exigencias del cambio mundial y de los adelantos tecnológicos, científicos y de los profesionales para la nueva Venezuela.

Señaló que el referido despacho envió a través del Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa Táchira (CDCE) -antigua Zona Educativa-  a todas las instituciones públicas y privadas la malla curricular que entrará en vigencia a partir del próximo año escolar 2023-2024

.

Unesco acompaña

Guariento señaló que todo el nuevo proyecto educativo a implementar, primero como un plan piloto en 2 mil instituciones del país, ha contado con el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y está orientado a las actualizaciones de la nuevas tecnologías y tendencias mundiales sobre los vertiginosos avances para el mejoramiento de la vida y el desarrollo de los pueblos.

Sostuvo que a raíz de la propuesta “Juntos por la Educación del Futuro” los directivos nacionales de administración privada integradas por la Asociación Venezolana de Educación Católica (AVEC) que es subsidiada; y las no subsidiadas como  la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (ANDIEP),  y la Cámara Venezolana de la Educación Privada (CAVEP),  sostuvieron el pasado 4 de mayo una reunión con la ministra de Educación, Yelitze Santaella,  para aclarar y detallar los cambios por venir en educación venezolana.

Por el Táchira asistió el profesor Guerrino Guariento, asesor nacional de ANDIEP; y la ministra de Educación, fue con su equipo de viceministros, directores de despachos, jefes de los diferentes niveles. Durante el encuentro plantearon las preocupaciones y sugerencias así como las ideas propuestas para que el equipo del MPPE lo analizara.

Guariento afirmó que en la reunión plantearon la necesidad de un aumento digno y solidario del sueldo del personal docente, ya que todas las escuelas de Educación del país están vacías. “Los bachilleres no quieren estudiar Educación”.

También elevaron la propuesta de la creación de la carrera de Técnicos Superiores Universitarios en Educación en diferentes menciones con el propósito de tener en tres años el relevo y la formación de docentes con la intención de ingresar inmediatamente al campo de trabajo. Además, la posibilidad de sacar la licenciatura en diferentes asignaturas educativas en dos años adicionales.

“Hay una correlación desde inicial, primaria, educación especial, hasta educación media técnica, formación de técnicos profesionales, Inces”, apuntó el presidente de la Asociación Nacional de Colegios Privados.

Guariento sostuvo que en cuanto a media general hay formación de bachilleres con 5 años de estudios con diferentes menciones: bachiller normal, bachiller en ciencias y tecnologías (turismo, agropecuaria, acuícola y pesca), química e industrial y laboratorio clínico, entre otros.

“El abanico de bachillerato abarca todos los aspectos que el país necesita para su desarrollo, siempre quedando la opción de bachiller actual (sin mención); esto necesita un análisis detallado y un estudio profundo del contenido programático que el personal del Ministerio de Educación irá dando”, dijo Guariento.

— ¿Pero cuál sería la diferencia entre bachillerato de cinco años y el bachillerato de seis años?

— El bachillerato de cinco años seguirá normal, no a va a cambiar. Sí se van incorporar materias hacia la tecnología. Los de bachillerato a seis años, que deberían empezar en el año escolar 2024-2025 prácticamente salen como bachilleres técnicos en diferentes especialidades, que según el Ministerio de Educación podrían entrar al campo de trabajo.

 

Robaron un local comercial en frontera

Sucesos

Habrá jornada médica en La Parada

Frontera

Bernal: la agenda de producción y tranquilidad, no la perturba nada, ni nadie

Regional

Destacados

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros