Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Arrancó II ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en Táchira

Regional
Arrancó II ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en Táchira

sábado 27 octubre, 2018

El Gobierno nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras y el Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral, INSAI, llevan a cabo el II Ciclo de Vacunación 2018, en el período comprendido entre el 15 de octubre y el 15 de diciembre, consolidando la erradicación de la Fiebre Aftosa en el país, con el apoyo del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa (Panaftosa) y la participación protagónica del Poder Popular.

Así lo informó el coordinador del Insai Táchira Luis Salazar, quien sostuvo una reunión de trabajo con Técnicos de campo de las diversas instituciones adscritas a la unidad estatal del @MinAgriculturaV   para definir los aspectos técnicos para la ejecución del plan de vacunación.

“Todos  como profesionales del agro debemos ser  supervisores del cumplimiento de esta vacuna que se va aplicar. Es el paso acertado para consolidar el empoderamiento de un ganado saludable y productivo  se ha hecho el compromiso nuestro como ente rector agrícola del estado para inspeccionar, vigilar, y constatar que las dosis disponibles sean aplicadas en este 2do ciclo de vacunación de  la fiebre aftosa, vamos a cuidar el motor pecuario , seamos portavoces positivos de lo que está haciendo nuestro gobierno para asi garantizar una vez más que en revolución es posible avanzar”, declaró.

Este ciclo de vacunación se estima con una duración de 60 días..

Aunado a todo esto Salazar hace un llamado  a las asociaciones ganaderas que deben tener el número real de animales de su producción para ejercer eficazmente los lineamientos de nuestra labor, el compromiso es de todos y sin las informaciones transparentes no podemos lograr la meta.

Movida U de Movistar, un universo integral de beneficios y experiencias para jóvenes

Infogeneral

Piden no usar el tramo binacional como «paradero de taxis»

Frontera

Campaña visibiliza labor de los defensores de Derechos Humanos

Regional

Destacados

Universidad Central campeón de la Copa Venezuela 2025

Dólar oficial rompe la barrera de los 190 Bs.

Sector salud: tres íconos de referencia en la avenida García de Hevia

Tres heridos deja situación irregular en colegio de Cárdenas

Alianza estratégica para mejorar vialidad

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros