Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Arte en plena efervescencia

Regional
Arte en plena efervescencia

miércoles 27 diciembre, 2023

Libertad creativa pero sin perder la contundencia del mensaje. (Foto/Freddy Omar Durán)

Ender Rodríguez es un artista de desbordamientos e irreverencia, y reencontrarnos con su arte hecho vitalidad es una oportunidad que Bordes Café ofrece en la finalización de 2023 y comienzo de 2024.

Es de alguna manera un homenaje a un artista con alrededor de 30 años en un credo permanente a la estética como elemento transformador del ser humano.

Este 2023 ha sido para Ender Rodríguez un año muy activo, en el que por supuesto se incluye este gran cierre, y también su labor de darle lugar y presencia al arte en plena actividad, ya sea en entornos urbanos descuidados o en escenarios naturales en alerta de conservación.

Encajar en formatos, estilos o materiales en este artista tachirense resulta complicado; pero al tiempo se podría resumir en la afirmación” “mientras haya disposición para crear y en la mente una idea fluya, lo cercano y accesible permite la génesis del arte”.

Pero valga aclarar que la discrecionalidad del artista jamás desfigura la marca personal, su compromiso con la realidad y una calidad estética, ciertamente no vinculada a un sentido tradicional de lo bello.

Con su ironía del cuerpo, de los cánones oficiales, y su simbología de nuestra decadencia social, y los fuertes contrastes que esta permite, Ender Rodríguez conecta con el espectador.

Puede hacer, por ejemplo, de la intervención de billetes en devaluada denominación nacional, un panfleto; o puede desacralizar el objeto mismo, siempre condenado a la mortalidad humana, o la iconografia del arte universal que solo se puede incorporar al delirante pensar de la psique contemporánea como un pastiche, o como diría el curador de la muestra y autor de un estudio de esta obra, Oswaldo Barrero, “posmoeclecticismo”.

“Hablamos de una pintura desarrollada sobre soportes poco convencionales, y es que Ender pinta sobre cualquier cosa, lo cual es algo que no le causa ninguna preocupación. Puede trabajar sobre objetos encontrados en la calle o en la basura, en billetes descontinuados, en catálogos de artistas, en libros viejos o sobre una radiografía. Esta despreocupación por el soporte entabla cierta relación con el arte povera, lo cual es lógico en una sociedad precarizada como lo es la Venezuela actual”, anotó Barreto en su presentación de la muestra.

Tal vez sea el Expresionismo, el rótulo más cercano que le podamos adjudicar; pero mucho más cercano a la lucidez que a un estado de total desvarío, pues luego de salir de cierto desconcierto, el espectador puede ubicar referentes. Pero también está muy cercana la obra a la caricatura, “visceral”, si tomamos la palabra en un sentido más corpóreo, de reflujos y contrareflujos… Otra categoría a la que vincularíamos esta exposición sería el “Fauvismo” pero para nada ingenuo, y con un efecto ante todo explosivo.

“Funciono con cierta pulsión salvaje, es feroz mi obra no porque le haga daño a nadie, porque tomas directamente cualquier tela, cualquier soporte, y de inmediato te arrojas a la creación con ellos”, explicó Rodríguez.

“Cada miliciano hace de Venezuela una “patria inexpugnable”

Nacional

+Ulandinos presenta sus propuestas para la “transformación universitaria”

Política

Opositores cuestionan ataque contra López

Nacional

Destacados

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Joven venezolano de 22 años desaparece en Brasil tras reportar grave extorsión

Los diez ataques de EE.UU. contra lanchas en el Caribe y el Pacífico

Cardenal venezolano dice que autoridades le impiden ir a pueblo de José Gregorio Hernández

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense en Pensilvania

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros