Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Asogata espera que abran exportaciones a Medio Oriente 

Regional
Asogata espera que abran exportaciones a Medio Oriente 

viernes 28 enero, 2022

Asogata espera que abran exportaciones a Medio Oriente 

Durante el último trimestre del año 2021 se puede ver un leve repunte en las cifras del consumo per cápita de leche y carne en Venezuela. El consumo por persona estaba alrededor de los 3 a 4 kilos de carne y el último trimestre subiendo 7 a 8 kilos de carne, así lo explicó Edgar Medina, presidente de la Asociación de Ganaderos del Táchira (ASOGATA).
Agregó que aún no se está en los niveles óptimos necesarios según la FAO que son prácticamente de 23 kilos por habitante.
Durante el mes de enero del año 2022 Medina comentó que se ha visto una recesión en la parte del consumo de carne puesto que se evidencia en la oferta y la demanda del precio de la carne de corral donde ha disminuido un poco.

Servicios públicos

Con respecto a los servicios públicos, el combustible ha sido regular, ya que han tenido apoyo del gobernador Freddy Bernal y se realizó un convenio donde se ha asignado una bomba de gasolina para que el sector pueda abastecerse.
Las relaciones entre Venezuela y Colombia están entrando a través de las autoridades de ambos países para lograr el intercambio desde el punto de vista comercial que, a su juicio, es necesario.

Feria bufalina y agropecuaria

En entrevista para Marca País con Zuhé Rodríguez, Edgar Medina señaló que siempre buscan mostrar el trabajo a través de los productos venezolanos en la ganadería.
La semana del 17 de enero se realizó el evento bufalino, el cual fue un éxito total en donde estuvieron el presidente de la Asociación de Criadores de Búfalos de Paraguay y el presidente de la Asociación de Criadores de Búfalos de México.
Ambos se mostraron muy contentos con lo que se está trabajando en Venezuela con la genética bufalina, ya que para ellos ver búfalas de 20 litros de leche es prácticamente un trabajo que se está desarrollando solo en el país y pensando siempre en mejorar la carne y la leche.
«Nos pueden abrir una ventana dentro de lo que son las relaciones internacionales y lo que son las relaciones que se debe manejar con los países vecinos. El intercambio genético es necesario porque nos ayudaría en la parte económica y así generar una utilidad que nos haga posible seguir invirtiendo en la producción y el campo venezolano»

Expectativas para el año 2022

El gremialista resaltó que el sector está esperando que se abran las exportaciones para el Medio Oriente como Turquía e Irak y así darle un poco de salida al rebaño debido al bajo consumo nacional.
Siempre y cuando se lleguen a convenios con gobiernos que tomen en cuenta las asociaciones de ganaderos y sin que afecte la producción ni el mercado interno
«Estamos de acuerdo con las exportaciones de toros gordos o terminados pero no estamos de acuerdo que se lleven a los animales jóvenes que están todavía en proceso de engorde»
Una de las expectativas de este año es que el Ejecutivo Nacional apoye a las asociaciones, de manera tal que pudieran interactuar para que el proceso se haga de la manera más simple para todas las partes.
Con respecto a los créditos agrícolas siempre se le solicita al gobierno que vuelva a activar la cartera agrícola y pecuaria del país para que los productores puedan volver a optar por estos créditos y así poder seguir produciendo y elevando el inventario del ganado.
Medina resaltó que tienen más o menos de 4 a 5 años sin disfrutar de la cartera agrícola, esto trae como consecuencia que se esté acabando el inventario de producción creando una baja constante en las cabezas de ganado.
 
Vía  800 Noticias

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros