Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Asogata impulsa digitalización del agro venezolano

Regional
Asogata impulsa digitalización del agro venezolano

lunes 16 octubre, 2023

Un conversatorio sobre el tema Digitalización del Agro Venezolano, para mostrar la importancia de integrar las nuevas tecnologías a la actividad agropecuaria, tanto en la fase de producción como la de comercialización, a través de las redes, fue realizado como parte del programa de actividades de la Comisión de Capacitación Permanente de la Asociación de Ganaderos, Asogata, en el auditorio de la asociación.

El ingeniero Luis Escalante, ponente de la charla, invitó a los productores agropecuarios asistentes a darles apertura a los cambios que suponen los avances tecnológicos que se vienen implementando exitosamente en otras latitudes.

Explicó Escalante aspectos de la automatización de procesos agroproductivos, como la ganadería 4.0, con el empleo de chips que hacen posible monitorear la ubicación, el movimiento, la temperatura y el celo del ganado; la fumigación y el control de pastoreo, a través del uso de drones; así como también en los sistemas de ordeño mecánico, que disminuyen la estructura de costos, al reducir la mano de obra y los tiempos productivos.

Resaltó también la importancia de la digitalización de la información proveniente de las unidades de producción, para construir bases de datos que faciliten la realización de cálculos con programas, con lo cual el productor conocerá mejor su sistema productivo y tomará decisiones más eficaces para modificar algún elemento que esté fallando, y garantizar así una mayor eficiencia.

Digitalizar el negocio

Escalante motivó a los productores a que además también incursionen en la digitalización de las negociaciones en el agro, pues hasta ahora éstas se han limitado al intercambio comercial a través de las redes sociales o plataformas web, en las que se exponen a estafas, secuestros, ofertas engañosas o cadenas de intermediarios, además de que implican tiempo y dinero para la movilización en la búsqueda de ofertas.

Como una alternativa para disminuir estos gastos operativos, el conferencista dio a conocer la plataforma digital tunegocioagro.com, emprendimiento digital que según afirma, sirve de conexión rápida, directa y segura entre compradores y productores ofertantes de la agroindustria.

Los productores que deseen sumarse a la comercialización en línea de sus productos a través de esta plataforma, deben presentar una serie de requisitos que les avale como agremiados de alguna de las diferentes asociaciones de ganaderos del país, con sus registros de ley.

Al pasar este proceso de verificación como productores certificados de la agroindustria venezolana, el productor recibe su usuario y contraseña de acceso a la plataforma.

Luego, explicó Escalante, cada oferta será verificada mediante la visita del equipo de asesores de negocios antes de aparecer en la plataforma, para que los productores interesados puedan consultarla y hacer la negociación con seguridad y confianza, sin intermediarios.

Adicionalmente, el comprador puede comparar ofertas dentro de la plataforma y ver cómo se están comportando los precios de los diferentes rubros del agro, desde cualquier parte del mundo, ahorrando tiempo y dinero, sin riesgos, afirmó.

Para cerrar su intervención, Escalante sostuvo que la plataforma facilita la generación de alianzas entre productores nacionales, e informó que actualmente la suscripción anual tiene un costo de 85 dólares, cancelables al momento de la primera venta, y con tres meses adicionales, sin ningún costo.

Taller de Queso Gouda

Armando Briceño, miembro de la Comisión de Capacitación Permanente de Asogata, cerró este evento agradeciendo que a través de estos espacios se discutan estos temas que son parte del futuro del agro venezolano.

Igualmente, extendió su invitación para la siguiente actividad que organizan, el Taller de Queso amarillo tipo gouda”, a realizarse el martes 17 de octubre desde las 8:00 am, a cargo de Salvador Galeano, profesor de Industrias lácteas de la UNET. Para mayor información de dicho taller, los interesados pueden comunicarse a través del número 0414 7368430.

 

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros